VIÑEDO
Terreno plantado de vides. El cultivo se extiende hasta el sur de la Merindad de Pamplona (Valdizarbe-Echauri) y la parte meridional de la zona norte de la Merindad de Sangüesa (Lónguida, Romanzado, Urraúl Alto).
Los municipios con mayor producción de uva eran en 1981 Corella (7.800 Tm); Olite (5.305 Tm); San Martín de Unx (4.689 Tm); Cascante (4.510 Tm); Cintruénigo (4.115 Tm); Aibar (3.679 Tm); Ablitas (3.645 Tm); Azagra (3.395 Tm); Tafalla (2.990 Tm); Falces (2.577 Tm); Viana (2.067 Tm); Tudela (1.995 Tm); Andosilla (1.869 Tm); Fitero (1.641 Tm); Peralta (1.518 Tm); Lerín (1.500 Tm); Mendavia (1.379 Tm); Funes (1.155 Tm); Pitillas (1.190 Tm) y San Adrián (1.090 Tm).
Los municipios navarros con viñedos de denominación de origen Rioja (Azagra, Andosilla, Viana, Mendavia, San Adrián y Sartaguda), alcanzaron (1981) una producción cercana a las 10.000 Tm (Vid*, Viticultura*, Vino*).
Etnografía
El cultivo del viñedo exigió un proceso de labores que van desde la plantación hasta la vendimia anual. La preparación del terreno para “plantar viña” (ondalán, laya-mina) tenía lugar normalmente durante los inviernos haciéndose con layas y azadones, empleándose modernamente el “melacate”. Los agujeros para plantar los sarmientos eran abiertos con un hierro especial en forma de barra. Desde finales del siglo pasado se impuso la planta “americana”, con injerto de sarmientos de la especialidad preferida. La viña joven fue denominada “majuelo” desde la Edad Media. La poda se realiza durante el invierno, recogiendo los sarmientos en gavillas (sarmentar), llevados a las casas y guardados sobre juros de patios (“bardas” en la Navarra media) para combustible del hogar, procediéndose a continuación a edrarlas, cavarlas y acollarlas con azadas. La operación de quitar los vástagos bastardos fue conocida con verbos cuya raíz es “fornecinco” y con otros como “deshijuelar” o “desnietar”. Eran sulfateadas rociando las parras por medio de una escoba de mango recortado y, modernamente, con máquinas sulfatadoras.
Durante la época de maduración del fruto solían nombrarse guardas especiales. Numerosas ordenanzas municipales de los siglos XVI y XVII prohibieron a personas y perros el acceso a las viñas durante esos meses, siendo costumbre de la Cuenca de Pamplona y zonas próximas colocar en cerros dominantes ramas de árbol u otras señales, denominadas “kapana”, para recordar la prohibición. El ciclo se cerraba con la recolección (Vendimia*).