MONTE
MONTE
Comúnmente se denomina a la tierra inculta cubierta de árboles, arbustos o matas. El Instituto Navarro del Suelo evaluaba en 1989 la superficie de monte en 572.758 Ha, lo que representaba el 55% del territorio. El resto eran terrenos cultivados (444.719 Ha, el 43%) y superficies improductivas (24.264 Ha, el 2%).
Dentro de las tierras de monte, la porción despoblada suponía un total de 226.735 Ha, el 13% cubiertas de helecho (29.230 Ha), el 28% de pastos (63.979 Ha) y el 59% de matorral (133.526 Ha). La parte poblada abarcaba 346.023 Ha (226.945 Ha de frondosas y 119.078 Ha de coníferas).
La distribución de superficies por usos y altitudes es la siguiente: el 10% del bosque está entre los 0 y los 400 m; entre 400 y 800 m el 50%; el 36,85% de 800 a 1.200 m, y el 0,15%, entre los 1.600 y los 2.000 m.
Del bosquete, el 31% hasta los 400 m; 66%, en 400-800 m; 3% de 800 a 1.200 m.
Matorral y pastizal, el 24% entre 0 y 400m; 51%, entre 400 y 800m; el 22% entre 800 y 1.200 m; el 2,8% entre 1.200 y 1.600 m; y el 0,20% entre 1.600 y 2.000 m.
Del total forestal, el 17% se encuentra entre los cero y los 400 m; el 50%, entre los 400 y los 800 m; el 30% entre 800 y 1.200 m; el 2,85 entre los 1.200 y 1.600 m, y el 0,15%, entre 1.600 y 2.000 metros de altitud.
Entre los 400 y los 800 metros se dan también los porcentajes más altos de los terrenos cultivados (54%) e improductivos (50%), mientras que el 59% de las aguas superficiales se concentran entre los cero y los 400 metros de altitud.
Hasta febrero de 1987 un total de 9 montes con una extensión conjunta de 28.111 Ha (el 2,70% de la superficie de Navarra) eran de titularidad estatal, herencia de los derechos históricos que detentaba la corona española hasta la desamortización de 1865.
Posteriormente fueron transferidos a la Comunidad Foral: Andía* (4.710 Ha), Aralar* (2.190 Ha), Changoa* (354 Ha), Erreguerena* (515 Ha), La Cuestión* (1.800 Ha), La Plantilla* (294 Ha), Legua Acotada* (906 Ha), Quinto Real* (4.942 Ha) y Urbasa* (11.399 Ha).
En el caso de Andía, Urbasa y La Plantilla existen derechos que todos los vecinos de Navarra pueden ejercer. Sobre el resto de los montes, los vecinos de los pueblos colindantes gestionan su reversión al patrimonio local. (Bosque*).