CASTILLONUEVO
Categoría histórica: Lugar.
Categoría administrativa: Municipio.
Partido Judicial: Aoiz.
Merindad: Sangüesa.
Comarca geográfica: Almiradío de Navascués.
Población 1986: 19 habitantes de hecho, 19 de derecho.
Superficie: 26,8 km2
Densidad: 0,7 hab/km2
Altitud en el núcleo de viviendas: 802 m
Distancia a Pamplona: 78 km
Comunicaciones: Carretera local que enlaza, poco después de Bigüézal, con la NA-178, Lumbier-Navascués-Escároz.
Gentilicio: Castejonero.
Geografía física
Limita al N con Navascués, al E con Salvatierra de Esca y Sigüés (Zaragoza), al S con Escó y Tiermas (Zaragoza) y al O con el valle de Romanzado. En el término se distinguen tres unidades geomorfológicas: la vertiente S de la sierra de Illón, la N de la de Leire y un corredor entre ambas. Las dos sierras constituyen sendos anticlinales calizos, cabalgantes y fallados hacia el S. La primera separa a Castillo-Nuevo de Navascués y culmina en el Alto de Borreguil de 1.420 m; la de Leire separa a este término de Tiermas, Escó y Sigüés, y culmina aquí a 1.347 m. El corredor que separa las dos sierras es una alargada depresión estructural excavada por la erosión en las margas de Eoceno medio. Tiene una altitud de unos 800 m y se halla colgada entre los ríos Salazar y Esca. Hacia este último río es avenada la parte oriental de esta depresión perteneciente a Castillo-Nuevo.
Climáticamente pertenece al dominio submediterráneo, salvo la parte SO (vertiente N de Leire) donde la mayor altitud y humedad permiten la presencia de características subatlánticas. En exposiciones sur bien protegidas (vertiente meridional de la sierra de Illón) aparece también vegetación mediterránea. Los bosques más representativos son los de pino silvestre: ocupan 630 Ha, que representan el 73,6% de la superficie forestal. Siguen en importancia los robledales (16,5%) y pequeñas zonas de hayedos (5,5%) en las umbrías de los puntos más elevados. La repoblación sólo se ha realizado sobre 33,5 Ha, en su mayoría pino laricio de Austria.
Economía
Cuenta con una estructura productiva exclusivamente agraria. Ésta viene determinada por la superficie de pastizales y de bosque, ambos ocupan el 92 por ciento del término municipal, el resto es terreno cultivado con cereal de secano y una pequeña parte dedicada a forrajes.
La ganadería principal es la de ovino, también hay unas pocas cabezas de caprino.
Las extracciones de madera de pino, según los años, alcanzan la cifra de 1.000 y 1.300 metros cúbicos de madera.
El terreno comunal ocupa 1.592 Ha (58,6% de la superficie total censada), de las que 719 son de monte maderable, 808 de pastos y 30 de tierra de labor.
El municipio contaba (1984) con una población activa de 10 personas, dedicadas a tareas agrarias. Desempleo registrado (31.3.87): 1 persona.
Presupuesto municipal (1987): 7.340.000 ptas.
Heráldica municipal
Trae de azur y un ciervo de plata sobre base de sínople. Por timbre un yelmo empenachado. Este escudo figura esculpido en piedra en la fachada de la casa consistorial y pintado en las vidrieras del palacio de la Diputación.
Casa Consistorial
Tiene Casa Consistorial situada en la plaza. Consta de tres plantas y sus muros exteriores están enfoscados y pintados. Su arquitectura se integra en la habitual de la zona. El Ayuntamiento está regido por Alcalde-Presidente y funciona en régimen de concejo abierto.
En su término se localiza parte de la estación dolménica de Leire-Illón*, concretamente el dolmen de Pasomuerto*.
Su nombre y su emplazamiento fronterizo sugieren una implantación tardía, quizá de finales del siglo XII o comienzos del siguiente. Como villa de señorío realengo debía en 1280 una pecha global de 40 sueldos al año, pero en 1427 se cifraba en 15 dineros por cada casa.
Perteneció al almiradío de Navascués. Hasta la primera mitad del siglo XIX gobernaban Castillo Nuevo los regidores, que se elegían entre sus vecinos, junto con el alcalde del almiradío, que designaba la villa de Navascués. Luego, en 1846, quedó como ayuntamiento independiente. En 1850 tenía escuela, cuyo maestro recibía 66 robos de trigo al año. En la década de 1920 todavía era importante la industria de cucharas, kaikus y otros objetos de boj, además de una tejería y de minas de cobre y hierro.
Castillo
Dominando el pueblo, emplazado en el declive de un cerro, hubo en época medieval un castillo con su torre fortificada. En 1280 era alcaide del mismo Arnalt Guillén, señor de Agramont, al que sucedió al parecer Beltrán Jordán, hacia 1294, nombrado por Felipe I y Juana. En 1300 se trabajaba en recubrir la torre y rehacer el muro exterior, que se había hundido. Nuevas obras se realizaron en 1319, además de en la torre, en las garitas, en los andamios, y en las casas, que hubo de reedificar. Era alcaide por entonces Iñigo Ruiz de Aibar, que aún seguía en 1328, y que percibía una retenencia de 8 libras y 40 cahíces. En 1355, Carlos II nombró a Rodrigo de Aibar, hijo del alcaide anterior Juan Ruiz de Aibar; para entonces la asignación había bajado a 6 libras y 30 cahíces. Sancho de Beorieta, carpintero, certificaba en 1360 haber realizado obras de reparación. Dos años más tarde, el castillo contaba con una guarnición de diez peones ballesteros.
Otros alcaides de tiempo de Carlos II fueron Martín Ruiz de Lumbier, que aparece entre los años 1372 y 1376, Jimeno de Hae, entre 1377 y 1383 y Juan Ruiz de Aibar, llamado Chico, entre 1386 y 1390. Estando a cargo la guarda de este último, el castillo estaba desbaratado, por lo que el rey mandó repararlo en cuanto fuese necesario, con cargo a las ayudas del Reino. En 1400 era alcaide García Sanz de Iriarte, a quien sucedería, por orden de Carlos III, en 1402, Martín García de Iriarte. El mismo rey nombró en 1420 a Ochoa Pérez de Esparza, que estuvo al frente de la fortaleza hasta 1446, en cuya fecha Juan II designó para sustituirle a su hijo Martín Ochoa de Esparza, asignándole las rentas del almiradío de Navascués, Ustés, Aspurz y CastilloNuevo. Tras él vinieron Miguel de Navascués, nombrado en 1450, Pedro de Aso, en 1453, y Juan, bastardo de Pomar, en 1461, el cual continuaba gobernando el castillo en 1471.
A raíz de la conquista de Navarra por Fernando el Católico, la fortaleza fue derribada, al igual que otras muchas del Reino.
Arte
En la parte más alta del pueblo se localiza la Parroquia de San Martín, de la que persisten los muros medievales, aunque su configuración actual es fruto de las obras realizadas en el siglo XVI y sobre todo en el Barroco, época esta última en la que se cubrió el edificio. Su interior está presidido por un retablo rococó de la segunda mitad del siglo XVIII, que alberga cuatro pequeños grupos escultóricos pertenecientes a un retablo anterior del primer tercio del siglo XVI, uno de los cuales representa al titular partiendo la capa. Semejantes son otros dos grupos de la misma cronología y estilo flamenquizante que se albergan en sendos retablos colaterales y representan Pentecostés y la Crucifixión respectivamente. Destacan en ellos, la minuciosidad en su ejecución y la policromía. Se conservan asimismo un retablo barroco con imágenes de la época y la escultura gótica de la Virgen de las Victorias que procede de la antigua ermita de su advocación.
Toponimia menor
Bigüézal-Salvatierra de Esca, barranco; Castillo, camino; Fuentefría, barranco; Garona, la, término y barranco; Melero, borda; Paco de Fraga, término; Paso Ancho, término; Paso de Vallinegra, término; Senda de Escalar, senda; Sierra, la, barranco; Solanaz, término; Solano de Belbun, término; Tejería, la, bordas; Valdeollato, término y borda; Vallenegra, corrales y barranco; Vallinegra, término.