Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

DIÓCESIS

DIÓCESIS

En la Edad Media la jurisdicción eclesiástica se pudo confundir con la civil, pues las iglesias y monasterios, como propietarios de tierras, tenían, a veces, jurisdicción sobre las gentes que en ellas habitaban. Por otro lado los clérigos tenían su propia jurisdicción, y se les administraba la justicia por tribunales eclesiásticos.

La mayor parte del reino estaba bajo la jurisdicción del obispo de Pamplona, formando la Diócesis de San Fermín. Pero algunos lugares de Navarra pertenecían a otras diócesis como las de Tarazona, Dax, Calahorra y Bayona.

Dentro de la diócesis existían monasterios de renombre como Montearagón, Leire, La Oliva, Iranzu e Irache, además del Hospital de Roncesvalles y la Orden de San Juan. Pero la diócesis se divide ordinariamente en arciprestazgos y parroquias. En 1363 el obispado de Pamplona comprendía once arciprestazgos*, organizados en iglesias con unidades administrativas propias y en agrupaciones mayores o corredios.

En el siglo XVII la jurisdicción eclesiástica sobre Navarra se repartía entre el arzobispo de Zaragoza y los obispos de Pamplona, Tarazona y Calahorra. No es permanente este reparto jurisdiccional, pues en 1783 el decanato de Tudela se erigió en catedral tras largas gestiones y pleito para que Tarazona nombrara vicario, para luego formar diócesis con Tarazona por algún tiempo. En 1785 el cabildo catedral de Pamplona se inquietó ante la pretendida desmembración del arciprestazgo de Val de Onsella para pasarlo a depender de la diócesis de Jaca.

La erección en la segunda mitad del siglo XX de la Archidiócesis de Pamplona, supuso la extensión de la misma por territorios diocesanos de las provincias lindantes con Navarra, y que Tudela tuviera su propio obispo o desempeñara su misión el arzobispo pamplonés como Administrador Apostólico.

La administración eclesiástica navarra tuvo que compartir la jurisdicción con los Tribunales de la Inquisición*. Navarra dependía del Tribunal de Logroño, y acerca de la competencia sobre los familiares navarros del Santo Oficio, así como de la prohibición de que los navarros fueran juzgados fuera del reino se ocupó la Novísima Recopilación en el titulo 32 del libro 2°.

El territorio de Navarra, desde el punto de vista eclesiástico, pertenece a la diócesis de Pamplona*, que ha asumido el de la antigua diócesis de Tudela* y la jurisdicción navarra que tuvieron las de Calahorra*, Tarazona* y Zaragoza*, con algunos retazos de la de Bayona (Valcarlos*). Arzobispado*.

Voces relacionadas

    • PAMPLONA, ARZOBISPADO DE
    • TUDELA, DIÓCESIS DE

Galería imágenes

    Breviario de Pamplona. Santísima Trinidad ()

    Breviario de Pamplona. Santísima Trinidad ()

    Arzobispado de Pamplona

    Arzobispado de Pamplona

Documentos gráficos

    Obispados en el reino de Pamplona (siglos X-XI). La diócesis de Pamplona en su provincia eclesiástica. Proyectos de erección de una provincia eclesiástica navarra. La diócesis de Pamplona y sus arciprstazgos en el siglo XIV. Ampliación de 1567

    Obispados en el reino de Pamplona (siglos X-XI). La diócesis de Pamplona en su provincia eclesiástica. Proyectos de erección de una provincia eclesiástica navarra. La diócesis de Pamplona y sus arciprstazgos en el siglo XIV. Ampliación de 1567

    Concordato de 1953

    Concordato de 1953

@ Fundación Caja Navarra