Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

CARNÍVOROS

CARNÍVOROS

El catálogo de mamíferos carnívoros de Navarra incluye todavía la gran mayoría de las especies originales, aunque las de gran tamaño faltan o se han rarificado mucho; tal es el caso del lobo* o del oso*, competidores del hombre.

La comadreja*, el armiño*, el turón*, el visón* la garduña*, la marta*, el tejón*, la nutria*, la gineta*, el gato montés* y el zorro* habitan de forma permanente en la región.

Algunas de ellas (armiño y visón), presentan una distribución muy restringida, y otras como la marta o la nutria muestran áreas de repartición más amplias pero por causas diversas se encuentran en densidades bajas que justifican sin lugar a dudas su protección.

El resto está extendido de forma general por todo el territorio, aunque, en general, son más abundantes en la mitad norte. Únicamente las comadrejas, zorros y tejones, especies con una gran capacidad de adecuación, se pueden considerar frecuentes en cualquier lado.

Los carnívoros han estado tradicionalmente asociados a los alimañeros, que los cazaban generalmente por el valor de su piel, aunque a veces se les contrataba para eliminar animales que se consideraban nocivos para el hombre.

Esta actividad ha sufrido una fuerte regresión, causada por el progresivo alejamiento del medio natural experimentado en las últimas generaciones; por otro lado, el precio de las pieles, a excepción de las de zorro, no ha seguido el ritmo del aumento del coste de la vida.

Los datos acumulados sobre la presencia de carnívoros en Navarra muestran, con la excepción de la comadreja, el zorro y el tejón, una recesión generalizada; quizás la causa principal ha sido la desaparición o alteración de los hábitats adecuados para la vida de estas especies.

Voces relacionadas

    • MAMÍFEROS
    • ARBAYUN, FOZ DE

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra