BERAMENDI
Categoría histórica: Lugar.
Categoría administrativa: Lugar y con Udabe, Concejo del Valle de Basaburúa Mayor.
Partido Judicial: Pamplona.
Merindad: Pamplona.
Comarca geográfica: Valle de Basaburúa Mayor.
Población (1986) (1): De hecho, 66: de derecho, 66.
Distancia a Pamplona: 39 km
Comunicaciones: Carretera local que enlaza con la N-130, Pamplona-San Sebastián.
(1) con Udabe, con el que forma concejo.
Geografía
Situado al sureste del Valle de Basaburúa, su terreno es montuoso y fértil dedicado a la agricultura, pastos y arbolado. Riega su término el río Basaburúa. Limita al norte con Ichaso y al sur con Udabe*. Forma con Udabe un concejo. Realizada la concentración parcelaria. El concejo Beramendi-Udabe tiene una superficie de 413 Ha, de las que 382 son comunes (125 de monte maderable, 153 de pastos, 911 de helechal y 12 de prados).
Historia
Fue lugar de señorío realengo cuyas pechas reajustó por “fuero” (1192) el rey Sancho VI el Sabio, junto con las del valle de Basaburúa Mayor. Fijó en 1280, por ese concepto, 28 sueldos más 10 cahíces 2 robos de cebada y avena.
Arte
La iglesia de la Asunción es un edificio hecho en piedra a finales del pasado siglo en estilo neogótico. Posee una sola nave que recibe bóveda de cañón apuntado sobre fajones y se accede al interior por la puerta situada en el muro del lado de la epístola. Al exterior destaca la airosa torre campanario, de planta cuadrada localizada en el mismo lado de la puerta, próxima a la cabecera. El mobiliario con que se decora corresponde a la misma época y estilo que su arquitectura.