UDABE
Categoría histórica: Lugar.
Categoría administrativa: Forma concejo con Beramendi en Basaburúa Mayor.
Partido Judicial: Pamplona.
Merindad: Pamplona.
Comarca: Valle de Basaburúa Mayor.
Población (1986) (1): 66 habitantes de hecho, 66 de derecho.
Altitud: 518 m.
Distancia a Pamplona: 38,5 km.
Comunicaciones: Carretera local que se une a 2,5 km aprox. con la general N-130, Pamplona-S. Sebastián.
(1) con Beramendi.
Geografía
El término confina al N con Yaben, al O con Beramendi, al S con Urriza y al E con Echalecu. Realizada la concentración parcelaria (1979): 93 Ha, 18 propietarios, 231 parcelas antes y 51 después.
Fue lugar de señorío realengo, cuyas pechas unificó por “fuero” (1192) el rey Sancho VI el Sabio junto con las del valle de Basaburúa Mayor. En 1280 debía anualmente a la corona 31 sueldos y medio, más 11 cahíces 3 robos 1 cuartal de cebada y avena.
Fue escenario de una de las victorias carlistas contra el ejército de la primera república española (26.6.1873).
Sobre el río Basaburúa hay un puente medieval de piedra y ojo único.
Arte
La iglesia de la Virgen del Rosario es un edificio realizado en piedra de acusado carácter rural con abundantes modificaciones y reformas que enmascaran su configuración original. Tiene nave única, cabecera de testero recto y torre campanario situada a los pies. Se accede al interior por una puerta de arco de medio punto abierta en el muro del lado de la epístola a la que protege un pórtico. La sacristía se adosa al lado derecho de la cabecera y se comunica con el presbiterio por una puerta adintelada. La cubierta es plana para todo el recinto, como resultado de la reconstrucción de que fue objeto hace algunos años.
De su actual mobiliario cabe destacar una imagen en madera de la Virgen con el Niño en posición erguida, de la advocación de la Virgen del Rosario, que, a pesar de los repintes, conserva su carácter romanista de comienzos del siglo XVII. A la misma época y tal vez al mismo retablo pudo pertenecer el sagrario en forma de templete con columnas góticas y remates apiramidados que, con la puerta nueva, se encuentra adosado a la pared de la capilla mayor. Hay también una pequeña talla de San Miguel arcángel alanceando al demonio en forma de dragón, de carácter popular, que repite modelos barrocos tradicionales.
Esparcimiento
Las fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario se celebran el 7 de octubre.