ARBELOA
ARBELOA
Comarca noroccidental de Ultrapuertos*, junto a Labourd*. Se hallaba inscrita en la circunscripción administrativa navarra de la castellanía de San Juan Pie de Puerto*. También aparece con la grafía Arberoue. Comprendía las parroquias de Ayherre, Isturits, Saint Martin, Saint Esteben, Hélette y Meharin, aunque esta última era señorío particular. Dentro de sus límites, junto a Saint Martin, se alzaba el castillo de Rocafort*. Pero la condición fronteriza del territorio debió de inducir al monarca Luis Hutin a la segregación de su porción septentrional para crear (1312) una nueva plaza fuerte, Labastida-Clarenza*.
La población rural vió mermados sus pastos y no tardó en disputar con el nuevo núcleo el disfrute de los bosques limítrofes, la foresta de Garraregía. Un tribunal reunido en San Juan Pie de Puerto (1321) sustanció el pleito reconociendo a Labastida la propiedad del término en cuestión, pero sin perjuicio del usufructo de pastos en facería por la otra parte. Para 1266 constan ya las exacciones de la comarca en provecho de la corona bajo un solo epígrafe, “el tributo de Arbeloa”. En el mismo capítulo de los registros de cuentas del reino solían anotarse las “décimas” de Mendiondo y de Lecurriáin (Lekhorne), localidades pertenecientes a Labourd, que generalmente las cobraba el señor de Garro*. Las rentas de la corona eran asignadas con frecuencia por el soberano a alguno de los señores de la región, como el de Luxa* (1357) o el de Lassaga (1366), como contrapartida de sus servicios.