LABASTIDE-CLAIRENCE
LABASTIDE-CLAIRENCE
Plaza fuerte conocida como Labastida de Clarenza fundada por el monarca navarro Luis I el Hutín (1312) en los confines septentrionales de Ultrapuertos, junto al límite de Labourd, y sobre el curso del río Nivelle, probablemente navegable. Su término fue segregado de la Tierra de Arbeloa, a cuyos habitantes se reconoció luego (1321) el disfrute de pastos en el monte facero de Garrareguía. Los pobladores de la nueva villa disfrutaron de derechos de franquicia y devengaban sus cargas fiscales en concepto de “plazas”, “casals”, “cazalots”, “agueros”, “arpentz” y “fornatge”. Las rentas del molino fueron donadas hereditariamente, antes de 1388, a Arnaldo Guilles de Agramont. La casa fortaleza, sede del baile, se denominaba Naupeciana, término de dudosa etimología, de “neu pieça”, tierra nueva, o de “nau peciada”, nao naufragada. El rey Felipe III de Evreux transfirió (1336) el patronato de la iglesia parroquial de Santa María al obispo de Bayona a cambio de la institución de un aniversario.