GALAR
Categoría administrativa: Municipio compuesto por los lugares de Arlegui, Beriáin, Cordovilla, Esparza, Esquíroz, Galar, Salinas de Pamplona (capital), Olaz-Subiza y Subiza.
Partido Judicial: Pamplona.
Merindad: Pamplona.
Población (1986): 3.198 habitantes de hecho; 3.280, de derecho.
Superficie: 47,1 km2
Densidad: 69,6 hab/km2
Altitud en el núcleo de viviendas de Salinas: 442 m.
Distancia a Pamplona: 8 km.
Comunicaciones: Carreteras locales que desembocan en algunos tramos; Beriáin, Salinas de Pamplona, Cordovilla, en la carretera general N-121, Pamplona-Tudela.
Geografía
Sus límites son Pamplona al N, Aranguren y Elorz al E, Tiebas y Bierrun, Olcoz al S y Cizur al O.
La mayor parte de la superficie se asienta sobre margas del Eoceno Medio y Superior y de comienzo del Oligoceno, que por su escasa resistencia han sido muy erosionadas. Los afloramientos de areniscas (Eoceno Superior) dan lugar a pequeñas crestas que sobresalen unos 60 m, sobre los fondos margosos. La sierra del Perdón (1.033 m) ha quedado en resalte gracias, principalmente, a la resistencia de los conglomerados oligo-miocenos que la forman. El Cuaternario, con un amplio desarrollo, está representado por derrubios de ladera al pie del frente de cuesta del Perdón, pequeños glacis que arrancan de las crestas areniscosas, y sedimentos aluviales depositados por ríos y barrancos.
El clima es, como muestran los datos medios anuales, de tipo submediterráneo: 800-1.000 mm de precipitación recogidos en 100-120 Tías, 10º-13ºC de temperatura, aproximadamente 2 meses de aridez y 650-700 mm de evapotranspiración potencial.
La vegetación originaria, formada por encinas y bosques mixtos de encinas, quejigos y robles de hoja pequeña ha quedado relegada casi exclusivamente a la ladera N del Perdón. Los pinares artificiales (271,8 Ha de pino negro, laricio y silvestre principalmente) ocupan una extensión poco menos que la de los bosques naturales.
Economía
Los puestos de trabajo se acercan (1985) a 4.100, de los cuales 3.692 corresponden al sector industrial. La mayor parte de ellos se localiza en las poblaciones de Beriain y Cordovilla.
Las actividades principales, en cuanto a nivel de empleo, son las de extracción de sales potásicas (1.817 trabajadores reducidos a 543 tras 1985), fabricación de electrodomésticos (1.243 trabajadores) y la transformación de papel cartón (260 trabajadores). Fabricación de materiales de construcción en hormigón (75 trabajadores) y la transformación de caucho y materiales plásticos (112 trabajadores) siguen en importancia.
El subsector de la construcción emplea a 64 personas en 7 establecimientos. Los servicios dan trabajo a 345 personas en 70 centros. Las actividades principales son: reparación de vehículos (106 personas), transporte y actividades anexas (78 trabajadores); enseñanza (48 trabajadores); comercio, administración y orden público (30 trabajadores respectivamente) y hostelería y bebidas (18 trabajadores). Las actividades agropecuarias ocupan 124 trabajadores, 61 con plena dedicación, mientras que el resto lo hace de forma complementaria a otras actividades.
La mayor parte del terreno de cultivo, que es casi todo de secano, se dedica al trigo y cebada, seguidos muy de lejos por la avena. Entre los cultivos segundarios destacan los forrajes (casi exclusivamente veza), y las leguminosas (principalmente haba seca y veza), en recuperación desde principios de los años 1980 para evitar el agotamiento del suelo. Los leñosos no están representados más que por algunos frutales diseminados. La viña, que en 1891 llegó a ocupar 185,8 Ha y aún 54 en 1950, prácticamente ha desaparecido. Las cosechas son muy regulares, y los rendimientos cerealistas, que han ascendido mucho por la difusión de los abonos químicos y semillas seleccionadas, el uso de la maquinaria y las obras de drenaje, se sitúan entre los más elevados en Navarra. El ganado de labor que en 1920, alcanzaba 409 cabezas de vacuno, 263 de caballar, 71 de mular y 61 de asnar, ha desaparecido al ser reemplazado por la abundante maquinaria agrícola. El ganado de granjería -en disminución salvo porcino y aves- constituye un recurso complementario. Los comunales ocupan 883 Ha (179% de la superficie total cerrada), comprenden con todo el terreno forestal, un tercio de pastizal y la décima parte del cultivado.
La población activa del municipio se eleva a 1.356 personas. Como los puestos de trabajo en el término son superiores a la población activa del mismo, más de 3.100 personas de otros lugares tienen su puesto de trabajo en él.
Desempleo registrado (31-3-87): 521 personas.
Presupuesto municipal (1987): 94.604.000 ptas.
Heráldica municipal
Trae de les y tres espigas de trigo de oro formando haz, y sobre ellas, un jefe, un sol de oro. Por timbre un yelmo empenachado. Así figura pintado en las vidrieras del palacio de la Diputación Foral. Las armas de la casa Galar eran: Escudo cuartelado: 1º y 4º de gules y una banda de plata cargada de tres estrellas de sable, 2º y 3º de plata y tres ánades al natural, puestos dos y uno.
Casa Consistorial
Situada en Salinas, es un edificio construido en los años 1918 y 1919, en orden a un proyecto redactado por Martín Mendía. Consta de planta baja y una elevada, con fachadas enfoscadas y pintadas, remarcando en piedra la puerta de entrada. Recientemente se han ejecutado mejoras por un importe de 7,7 millones, financiados con ayuda del Gobierno de Navarra. El ayuntamiento está regido por alcalde y diez concejales.
Historia
La cendea aparece ya a comienzos del siglo XV en la documentación, que, en ocasiones, la denomina “Esparza y sus aldeas”.
En torno a 1800 sus principales producciones eran trigo, cebada, maíz y vino. Medio siglo más tarde también se destacaba la patata, la industria se reducía a varios molinos. Su mercado principal era Pamplona, a la que le unía el camino real de esta a Tafalla por el E y el Puente la Reina por el O.
Hacia 1920 la población no había experimentado aumento sensible, consecuencia en parte de la atracción ejercida por Pamplona. Agricultura y ganadería seguían siendo los pilares básicos de su economía. Había entonces una fábrica de alcohol en Cordovilla, se obtenía sal por desecación, así como cal y yeso. Se explotaban algunas canteras.
La instalación de Potasas* y otras industrias y servicios, que comenzó a principios de los años 60 afectó intensamente a los concejos más cercanos a la ciudad y a los situados a lo largo de la carretera nacional Pamplona-Zaragoza.