Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

CARLOS VII DE NAVARRA Y IV DE CASTILLA

CARLOS VII DE NAVARRA Y IV DE CASTILLA

(1748-1819). Hijo de Carlos VI* (III de Castilla) y María Amalia de Sajonia, subió al trono en 1788. Aunque juró respetar y hacer cumplir los fueros, primero como heredero del trono en 1765 y luego, ya como rey, en 1795 -en ambos casos por mediación del virrey- durante su reinado se produjeron las primeras violaciones graves de las leyes del reino. Era hombre de carácter débil y delegó totalmente el gobierno en manos de su ministro Manuel de Godoy. Por otra parte, la guerra contra la Convención*, que tan directamente implicó a Navarra, y las guerras contra Inglaterra obligaron a Godoy a procurar obtener más hombres y más dinero por todas artes, y también en los territorios orales. La imposición de las quintas y de nuevos impuestos hubo de hacerla acallando las protestas de contrafuero de la diputación (1796) y de las cortes (1801).

Bibliografía

R. Olaechea, El reino de Navarra en el siglo XVIII (Pamplona, 1980); R. Rodríguez Garraza, Tensiones de Navarra con la administración central (1778-1808) (Pamplona, 1974).

Voces relacionadas

    • FUERO
    • SUCESIÓN, GUERRA DE

Galería imágenes

    Maravedí de cobre (reverso), Carlos IV, VII de Navarra

    Maravedí de cobre (reverso), Carlos IV, VII de Navarra

    Carlos VII

    Carlos VII

    Amalia de Sajonia

    Amalia de Sajonia

    María Luisa de Parma

    María Luisa de Parma

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra