Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

BRAQUIÓPODOS

BRAQUIÓPODOS

Animales marinos provistos de caparazón bivalvo muy parecido al de las almejas. Son siempre marinos y viven fijos al sustrato por medio de un pedúnculo.

Los Braquiópodos aparecieron en el Paleozoico*, Era en la que adquirieron gran desarrollo y diversificación, que se prolongó durante el resto de las épocas de la Historia Geológica hasta el período actual, en que todavía subsisten numerosas especies. Debido a que las valvas permanecen unidas incluso después de morir el animal, los fósiles suelen aparecer completos en una sola pieza. Son muy abundantes en casi todas las épocas geológicas, constituyendo buenos fósiles característicos.

En Navarra se han encontrado ejemplares del género Spirifer en los esquistos, areniscas y calizas del Devónico de los macizos paleozoicos de Cinvo Villas y Quinto Real (Esquisaroy*, La Rondo*). También se han encontrado Braquiópodos (terebratulas y vynchonellas en el Jurásico* margoso de la Sierra de Aralar (Aralar*, sierra de) y en la zona de Leiza-Lecumberri.

Voces relacionadas

    • FÓSIL
    • DEVÓNICO

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra