Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

MISTERIO DE REYES DE SANGÜESA

MISTERIO DE REYES DE SANGÜESA

Auto sacramental representado por vecinos de la citada localidad el 6 de enero de cada año, dentro de los actos navideños. Participan una veintena de personas, además de los auroros locales.

La obra escrita por el capuchino José de Legarda, guardián del convento de Sangüesa, para los auroros ha venido siendo representada por los vecinos hasta nuestros días de forma ininterrumpida. Recoge la llegada de los Reyes Magos a la ciudad para adorar al Niño. El Auto es uno de los cinco existentes en España.

A las nueve de la mañana, la comitiva real sale del palacio Príncipe de Viana hacia la Casa Consistorial, en cuyas arcadas se detiene para escuchar los villancicos de los auroros. Tras esta breve parada la marcha continúa por la calle Alfonso el Batallador hasta el palacio de Vallesantoro -casa de cultura durante el año y palacio de Herodes por un día- donde los tambores y trompetas reclaman la atención de los Reyes montados a caballo ante la presencia en el balcón del mandatario romano. En ese momento se entabla un diálogo, en el cual el rey Negro (el texto lo identifica como Melchor) increpa a Herodes entre el silencio de los vecinos. La comitiva continúa por la calle Amadores hasta la plaza de la iglesia de Santiago donde se encuentra el Belén viviente. Allí se encuentran el Niño, San José y la Virgen, acompañados por los pastores y zagales. Una vez hechas las ofrendas, los Reyes dialogan con los pastores y son avisados por el ángel para que no vuelvan a Jerusalén. Finalmente, a la llamada de Baltasar los vecinos acuden a la Misa Mayor, presidida por todos los protagonistas del Auto y en la que la Aurora vuelve a interpretar diversos villancicos.

La organización del Misterio corre a cargo de la Asociación creada a tal efecto en 1966, cuyo presidente en 1990 era Eleuterio Remón. En 1989 fue grabado un video de tres cuartos de hora de duración, promovido por Miguel Ángel Vique y realizado con la colaboración de Arturo Navallas, Caja de Ahorros de Navarra, Ayuntamiento de Sangüesa e Institución Príncipe de Viana, en el que también se hace una referencia a los orígenes de la ciudad y sus monumentos más importantes; como fondo musical cuenta con las voces de los auroros que interpretan villancicos populares. (Festivales*).

Voces relacionadas

    • DANZA
    • OLITE, MAESTROS DE

Galería imágenes

    Vídeo sobre el Misterio de Reyes

    Vídeo sobre el Misterio de Reyes

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra