ITURGOYEN
Categoría histórica: Lugar.
Categoría administrativa: Concejo del valle de Guesálaz.
Partido Judicial: Estella.
Merindad: Estella.
Comarca: Valle de Guesálaz.
Población (1986): 87 habitantes de hecho, 87 de derecho.
Distancia a Pamplona: 45 kilómetros.
Comunicaciones: Carretera local que enlaza con la comarcal NA-120, Estella-Beasáin y a mayor distancia, en Irurzun, con las nacionales N-130, Pamplona-San Sebastián y N-240, Pamplona-Vitoria, además de acceder también por carreteras locales y directamente a Pamplona.
Geografía
El término limita al N con la sierra de Urbasa y Andía, al S con Riezu, al E con Arguiñano y al O con Lezáun.
Comunes, 1.348 Ha (789 de monte maderable, 255 de pastos). Cooperativa agrícola fundada el 25.7.1945.
En su término se encuentra el yacimiento arqueológico de Rezumendía*.
Aparece documentado en 1060 como villa del “suburbio” de Riezu. En su término se hallaban los “monasterios” de Iquirre, situado en Zurbano, y de Urriciriaga, donados a la abadía de Irache, el rimero por el rey Sancho Garcés IV el de Peñalén, y el segundo (1072) por su titular Jimeno, que lo había comprado al mismo monarca. Poseyó también heredades el monasterio de Albelda por donación rejia (1069). Los bienes directos del patrimonio de la Corona sólo producían en 1280 una pecha de 2 robos de trigo. En 1350 se le había agregado el lugar de Zurbano.
En 1847 contaba con escuela, cuyo maestro recibía 934 reales al año; el curato y el beneficio ajeno eran de provisión de los vecinos y el rey, según los meses en que vacaban.
Arte
Junto a la plaza de la iglesia, en la zona más alta del pueblo se alza la parroquia de San Millán, edificio complicado debido a las diferentes ampliaciones y reformas que ha sufrido. De la iglesia gótica del siglo XIV tan sólo queda el tramo de los pies, ya que hacia 1546 el cantero Cristóbal de Aguirre se encargó de las obras de reconstrucción del templo y, más tarde, en pleno Barroco, se le añadieron dos capillas; y la sacristía, esta última en 1725.
En planta, consta de espaciosa nave de tres tramos y cabecera poligonal, con pequeñas capillas adosadas en el Renacimiento y Barroco. Esta complejidad interior se traduce al exterior en unas complicadas estructuras que muestran aparejos diferentes, destacando la portada ahocinada que se abre en el lado de la Epístola, de estilo gótico del siglo X con capiteles de hojarasca variada y diferentes figuraciones. La torre aprovecha muros medievales en el fuste y se remata en un cuerpo de campanas de 1587.
Entre los retablos que se guardan en su interior destaca el mayor, realizado entre 1579 y 1598 por Pedro de Gabiria y su yerno Martín de Morgota, al que se debe la mayor arte del, conjunto que responde a las características del Romanismo, y consta de una alto banco y dos cuerpos en los que se albergan relieves y tallas que no siguen ciclos determinados y denotan manos diferentes. Así las imágenes de las entrecalles se alejan de la estética romanista y encajan en el Naturalismo propio del siglo XVII. La policromía se debe a diversos maestros que trabajaron entre 1640 y 1675, como Juan Claver, Juan de las Heras, Juan Errazquin y Diego de Arteaga. En la calle central se venera una talla de la Santísima Trinidad, procedente de su ermita de la sierra de Andía, de estilo romanista perteneciente al siglo XVI. De mediados del siglo XVII son los retablos colaterales de la Virgen del Rosario que cobijan imágenes y relieves de los siglos XV y XVIII bajo sus líneas puristas; en el banco del de San José aparecen Pintadas las armas del obispo Gabriel de Esparza, a cuyo mecenazgo se deben estas obras. La tumba de este prelado se conserva en una de las capillas renacentistas y data de hacia 1685, fecha de su óbito; se organiza como un retablo de líneas aún clasicista y decoración de parcelas y hojarascas en el que se abre un profundo nicho que cobija la escultura orante de obispo revestido de pontifical. Barroco es, asimismo, el actual retablo de la Inmaculada, realizado en 1718 por Juan Ángel Nagusia. En otro retablo neoclásico se localiza un Crucificado de tamaño mayor que el natural realizado por Juan Imberto hacia 1625-1628, en estilo romanista. Varias piezas de orfebrería se guardan en la sacristía, algunas de ellas punzonadas, entre las que destacan un ostensorio neoclásico de plata dorada y origen madrileño, fechado en 1805 y una píxide de plata fechable a comienzos del siglo XVI que ostenta la marca de la ciudad de Estella.
La ermita de la Virgen del Camino pertenece al Románico tardío rural y presenta nave única cubierta por medio cañón apuntado y cabecera semicircular con bóveda de cuarto de esfera reformada en el Barroco. Mayor importancia tiene la ermita de la Santísima Trinidad ubicada en plena sierra de Andía, la cual presenta nave única con cabecera semicircular y se cubre con bóveda de medio cañón con potentes fajones y cuarto de esfera. Se accede a ella por una portada de medio punto de tres arquivoltas.
Arquitectura civil
El caserío de Iturgoyen se adapta a la pendiente de la ladera y se agrupa en calles rectilíneas y algunas pequeñas plazas. Abundan las grandes casonas del siglo XVII construidas en sillarejo y sillares en las esquinas y vanos, con dos cuerpos y ático. Muchas de ellas cuentan con grandes portalones y escudos de los siglos XVII y XVIII, entre los que destacan los de Arvizu, Goñi, Munárriz y del obispo Esparza.
Esparcimiento
Las fiestas patronales en honor de San Millán se celebran del 18 al 20 de mayo.
Hay un frontón.
En la fiesta de San Adrián, patrono de los carboneros, se va a su ermita en romería. Por la tarde, las mujeres casadas eran llevadas en un carro hasta una era en donde se organizaba un baile.