GÜESA
Categoría histórica: Villa.
Categoría administrativa: Concejo y capital del municipio de Güesa.
Partido Judicial: Pamplona.
Merindad: Pamplona.
Comarca: Valle de Salazar.
Población (1986): 47 habitantes de hecho, 47 de derecho.
Superficie: 10,45 km2
Altitud: 657 m
Distancia a Pamplona: 72 km
Comunicaciones: Situado en la carretera comarcal NA-128, Lumbier-Navascués-Escároz.
Geografía
Limita al N con Sarriés, al S con Gallués, al E con Igal y al O con Ripalda.
Comunes, 329 Ha (87 de pastos, 186 de monte maderable).
Aparece documentado ya en 1034 como sobrenombre locativo. Su iglesia dependía del monasterio de Igal y fue dada con éste a la abadía de Leire por el rey Sancho Ramírez (1085). Sus vecinos de condición villana entregaban a la Corona su pecha anual junto con los demás del valle de Salazar, hasta que la princesa Leonor concedió a éste (1469) el privilegio colectivo de hidalguía. Santa María de Roncesvalles poseía heredades en su término a finales del siglo XIV.
Hasta la reforma de la Administración municipal de 1835-1845 era villa del valle de Salazar, gobernada por el alcalde del propio valle con los regidores elegidos por la villa entre sus propios vecinos. Pero en 1847 formaba ayuntamiento separado, con Igal* y Ripalda*, y así permaneció hasta el siglo XX, ya sin dependencia administrativa alguna del conjunto del valle como tal. En 1847 el maestro de la escuela era a la vez sacristán y secretario del ayuntamiento y recibía por todo 24 robos de trigo al año; la provisión de la abadía de la parroquia aún aparecía como efectuada por los vecinos; recibían el correo por el valijero del valle y atravesaba la villa el camino real que iba del propio Salazar a Lumbier, en tanto que el que conducía a Pamplona se encontraba en mal estado.
Arte
Tiene la Iglesia de San Esteban, edificio gótico, de una nave dividida en tres tramos, mas la cabecera de testero recto. Se cubre con bóveda de cañón apuntado con arcos fajones.
El acceso tiene lugar por el lado de la epístola, a través de una puerta de arco de medio punto cuya clave se decora con crismón. La precede un pórtico cerrado en cuyo interior, a la izquierda, se halla la pila bautismal. En fecha posterior se añadieron a cada lado de la nave sendas capillas cubiertas con bóveda de arista. En la correspondiente al lado del evangelio hay dos pinturas sobre tabla, renacentistas (siglo XVI) con Santa Catalina de Alejandría y el Calvario, traídas del caserío de Ripalda.
El retablo mayor, romanista (ca. 1600) posee banco, cinco calles de tres pisos y ático. Su mazonería, clasicista, presenta columnas dobles de orden jónico y corintio. La obra se decora con relieves en las calles laterales y con imágenes de bulto las casas de la calle central. Así aparecen en el piso primero, de izquierda a derecha, Santa Eulalia, Virgen con el Niño (hueco para el sagrario), San Juan Evangelista y San Lorenzo; en el segundo, Santiago el Mayor de peregrino, San Pedro, San Esteban como titular, de bulto redondo, Santa M.ª Magdalena y Santa Ana, la Virgen y el Niño; y en el tercero, Santa Marta, San José carpintero, Santa Catalina de Alejandría y San Vicente. En el ático se encuentra el Calvario con el Crucificado de talla y la Virgen y San Juan Evangelista pintados sobre tabla.
Esparcimiento
Se conserva en la localidad un puente de piedra de dos arcadas sobre el río Salazar y cerca de la desembocadura del arroyo Jaurós.
Las fiestas patronales en honor de San Esteban se celebran el primer domingo de agosto. Hay un frontón.
Toponimia menor
Aldu, alto; Arabaco, término; Aracequi, término; Arganda, población; Asagarbia, término; Cascabola, término; Eguta, alto; Igal, población y barranco; Jauros, barranco; Larraico, barranco; Larrambe, borda; Mojonera, barranco; Oxe, término; Ripalda, caserío; Sasari, barranco.