Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

DIPUTADO DEL REINO

DIPUTADO DEL REINO

Representante de uno de los tres brazos o estamentos en la Diputación del Reino*. Los nombres de estos representantes se conservan de una manera fiable desde fines del siglo XVI. Cada una de las Diputaciones va encabezada por la fecha final de las Cortes que la designaron, cuando se conoce, puesto que la Diputación entraba en funciones al disolverse aquéllas.

En cada Diputación, se consignan los diputados por el siguiente orden y aludiendo al brazo al que representaban; eclesiástico (E), militar (M) o universidades (U):

¿1593, abril, 9? (Se desconoce la fecha exacta de la disolución de estas Cortes, que se habían reunido el 21 de noviembre de 1592).

(E): Fray Ignacio de Ibero, abad de Fitero.
(M): Pedro de Navarra y de la Cueva; Juan de Ezcurra, señor de Ezcurra.
(U): Antonio de Góngora; Licenciado Arrieta; Miguel de Miranda; Licenciado Rodecillas.

1596, diciembre, 11.

(E): Fray Juan de Echaide, abad de Leire.
(M): León de Garro, vizconde de Zolina; Miguel de Donamaría y Ayanz.
(U) Carlos Redín*; Remón de Aguirre; Antonio de Alfaro; Bernardo de Aldaz.

1600 (Se desconoce la fecha exacta de la disolución de estas Cortes, que se habían reunido el 28 de octubre de 1600).

(E) Fray Ignacio de Ibero, abad de Fitero.
(M) Carlos de Ramírez de Arellano y Navarra; Sancho Díaz de Armendáriz* y de Cadreita.
(U) Pedro de Arizcun, barón de Beorlegui; Licenciado Miguel de Elizondo; Juan Murgutio*; Carlos Fernández de Egüés.

1604, agosto, 6.

(E) Fray Juan de Echaide, abad de Leire.
(M) Pedro de Lodosa y Andueza, tesorero general del Reino; Alonso Vélaz de Medrano, vizconde de Azpa.
(U) Licenciado Miguel de Bayona; Diego Pérez de Labayen; Juan de Navascués; Juan de Gallipienzo.

1608, enero, 10.

(E) Fray Ignacio de Ibero, abad de Fitero.
(M) Martín de Arizcun y Beaumont*, barón de Beorlegui; Fausto de Lodosa Jiménez, caballero de Santiago.
(U) Licenciado Tristán de Erice; León de Rada y Atondo; Juan de Solchaga; Diego de Liédena.

1612, enero, 21.

(E) Fray Lorenzo de Frías, abad de Irache.
(M) Francés de Ayanz, señor de Guenduláin; Diego de Gante (o Garde), señor de Fontellas.
(U) Francisco Cruzat; Licenciado Fermín de Marichalar; Miguel de Zufía; Diego de San Cristóbal.

1617, septiembre, 22 (Se desconocen algunos de los miembros de esta Diputación).

(E) Fray Alfonso, abad de Iranzu.
(M) León de Rada y Atondo.
(U) Miguel de Erice.

1621, mayo, 28.

(E) Fray Antonio de Peralta, abad de Leire.
(M) Juan (o Sancho) de Garro y Javier, vizconde de Zolina; Fernando de Baquedano, señor de Gollano.
(U) Pedro de Larrea; Diego de Soria; Pedro Baztán: Licenciado Acedo.

1624, agosto, 24.

(E) Cristóbal de Lobera, obispo de Pamplona*.
(M) León de Rada y Atondo; Juan de Ezcurra, señor de Ezcurra.
(U) Jerónimo de Ibero y Aoiz; Sancho de Monreal; Fermín de Curia; Miguel de Novar.

1628, julio, 19.

(E) Fray Antonio de Peralta, abad de Leire.
(M) Juan de Ezpeleta, señor de Otazu; Jerónimo de Ayanz y Javier*, señor de Guenduláin.
(U) Pedro de Larrea; Juan de Mutiloa; Francisco de Echávarri y Rácax, barón de Purroy; Juan de Albizu*.

1.632, octubre, 19.

(E) Fray Benito de Olza, abad de Marcilla.
(M) Luis de Bértiz, señor de Bértiz; Remón de Aguirre.
(U) José de Donamaría y Ayanz; Juan de Echávarri y Albornoz; Jerónimo de Cabanillas y Castejón; Juan Castillo.

1637, agosto, 5 (Por excepción, esta Diputación comenzó a funcionar con dos diputados del brazo eclesiástico, para recuperar después la composición habitual).

(E) Fray Ángel del Águila, abad de La Oliva; Plácido de Corral y Guzmán, abad de Fitero (sustituido por Juan de Mutiloa, Brazo Militar, desde 30.11.1637).
(M) Antonio de Falces Aibar y Atondo (sustituido por el barón de Ezpeleta, Beltrán de Ezpeleta*, padre, desde 30.11.1637).
(U) Juan de Arizcun y Beaumont*, barón de Beorlegui; Juan de Solchaga (sustituido por el Licenciado Luis de Mur desde 30.11.1637); Diego de Soria; Juan de Alducin (sustituido por Juan de Argáiz desde 30.11.1637).

1642, diciembre, 27.

(E) Fray Gil de Echauri y Zárate, deán de Tudela.
(M) Juan de Arizcun y Beaumont*, barón de Beorlegui; Gaspar Enríquez de Alava y Esquibel, señor de Ablitas.
(U) Baltasar de Rada, señor de Lezáun; Alonso Vélaz de Medrano y Navarra; José de Burdaspal; Pedro Rodecillas Jiménez de Cascante.
Actúan como suplentes en diversas ocasiones: Fray Antonio de Peralta, abad de Leire; Valeriano Sanz; Gabriel de Orti; Antonio Escudero*; José de Donamaría y Ayanz.

1644, abril, 4.

(E) Francisco de Torres y Grijalba, prior de Roncesvalles.
(M) Miguel de Balanza*, vizconde de Zolina; Miguel de Itúrbide.
(U) Jerónimo de Feloaga (o Zeolaga); Antonio de Chávarri (o Echávarri); Lorenzo de Samaniego y Jaca; Antonio de Orti.

1645, mayo, 29 (No se conoce el diputado del brazo eclesiástico).

(M) Miguel de Itúrbide; Martín Cruzat y Góngora*, señor de Oriz.
(U) Juan de Arizcun y Beaumont*, barón de Beorlegui y vizconde de Arbeloa; Diego Jiménez; Antonio Murgutio; Licenciado Luis de Mur.

1646, mayo, 27.

(E) Fray Martín de Redín, gran prior de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén.
(M) Gaspar Elío*; Pedro de Navarra.
(U) Miguel Daoiz (o de Aoiz); Martín de Ripalda; Diego de Soria; Diego Antonio Iñiguez.

1653, marzo, 23 (Esta Diputación, por excepción, entró en funciones antes de que se disolvieran las Cortes).

(E) Fray Gil de Echauri y Zárate, deán de Tudela.
(M) Martín de Aoiz; Francisco Pasquier, señor de Barillas.
(U) Miguel de Arteta; Pedro Rodecillas; Fausto de Miranda.
(No se conoce el nombre del cuarto diputado del brazo de las universidades).

1654, junio, 16.

(E) Fray Gil de Echauri y Zárate, deán de Tudela.
(M) Francisco Pasquier, señor de Barillas; Martín de Aoiz.
(U) Gaspar Enríquez de Lacarra* y Navarra, conde de Ablitas; Miguel de Arteta; Pedro Rodecillas; José Zuría y Torrea.

1662, septiembre, 18.

(E) Diego de Tejada y Laguardia*, obispo de Pamplona.
(M) José de Novar, señor de Novar; Miguel de Balanza*, vizconde de Zolina.
(U) Diego Jiménez de Oroz; Diego de Eguía y Beaumont*; Martín de Samaniego y Jaca*; Diego de Pereda y Urtasun*.

1678, junio, 26.

(E) Fray Pedro Roche*, obispo de Pamplona.
(M) Juan Cruzat y Góngora*; conde de Javier.
(U) Lucas de Imbuluzqueta; Juan de Murgutio y Medrano; José Serrano; Fausto de Eslava y Verrio.

1685, enero, 13.

(E) Fray Félix Gastesu de Atallu, abad de Leire.
(M) José de Elío; Juan Ventura Arizcun y Beaumont*, barón de Beorlegui.
(U) Martín José Daoiz*; Carlos de Urriés y Cruzat; Pedro Iñiguez Abarca; Martín Baztán.

1688, mayo, 16.

(E) José Iñiguez de Abarca, prior de Roncesvalles.
(M) Juan José de Mutiloa (sustituido por Francisco Alonso de Rueda y Herrera desde 29.10.1688); José Carlos de Mencos.
(U) Martín José Daoiz (sustituido por Juan Ventura de Arizcun*, barón de Beorlegui, desde 12.8.1690); Juan Antonio de Olóndriz (sustituido por Baltasar de Rada desde 3.11.1690); Pedro José de Vega; Martín de Arraiza.

1692, febrero, 28.

(E) Juan Grande Santos de San Pedro*, obispo de Pamplona (sustituido en 2.1.1693 por Toribio de Mier, obispo de Pamplona).
(M) Juan Agustín de Sarasa, vizconde de Medrano; José Vélaz de Medrano, vizconde de Azpa.
(U) Vicente Ignacio de Mutiloa y Andueza; Jerónima Ladrón de Cegama; Gabriel de Elizondo y Rada; Agustín de Echeberz y Subiza, marqués de San Miguel de Aguayo.

1695, diciembre, 27.

(E) Toribio de Mier, obispo de Pamplona (sustituido en 6.7.1700 por Juan Iñiguez Arnedo*, obispo de Pamplona).
(M) Juan de Murgutio* y Medrano, caballero de Calatrava (sustituido desde 6.7.1700 por Joaquín (o Machín) Pérez de Beráin); Luis de Eraso y Echebelz.
(U) Juan Ventura de Arizcun*, vizconde de Arbeloa y barón de Beorlegui (sustituido en 16.12.1699 por José Vélaz de Medrano, vizconde de Azpa); José de Iribas y Navar; Julián de Sola (sustituido en 3.12.1697 por Antonio Tornamiza); José Alfonso (sustituido en 9.4.1697 por Manuel de Leoz Beraiz y Sarasa).

1702, febrero, 13.

(E) Fray Ignacio de Ostabat, abad de Fitero (sustituido en 2.6.1705 por Fray Ángel Ibáñez, abad de Fitero).
(M) Francisco de Ezpeleta y Beaumont; Mateo Antonio de Galdeano.
(U) Martín José Daoiz*; Miguel de Iribas; José Baztán; Pedro Iñiguez.

1705, agosto, 29.

(E) José de Galdeano*, gran prior de Navarra en la Orden de San Juan de Jerusalén.
(M) Juan José de Beaumont y Solchaga (o Juan de Beaumont y Peralta); Vicente Ignacio de Mutiloa y Andueza.
(U) Martín José Daoiz*; José Marcilla de Caparroso y Cruzat; Gabriel de Iracheta; Pedro de Santander.

1709, octubre, 25.

(E) Fray Juan Moriz, abad de Irache (sustituido en 8.7.1713 por José de Barmieno, abad de Irache).
(M) José Marcilla de Caparroso y Cruzat; José de Iribas y Navar (sustituido en 28.11.1713 por Fausto de Monreal).
(U) Vizconde de Arbeloa y barón de Beorlegui*; Licenciado Joaquín de Elizondo* (sustituido en 6.10.1713 por Francisco Ezpeleta y Beaumont*); Joaquín Cuadrado y Leache; Andrés de Baquedano* y Azpilcueta (sustituido en 12.9.1711 por Tomás Francisco de Hinojedo).

1717, febrero, 20.

(E) Fray José de Galdeano, gran prior de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén (sustituido en 7.7.1720 por Francisco de Barragán, gran prior de San Juan).
(M) Antonio de Idiáquez*, mariscal de Navarra, marqués de Cortes y conde de Javier; Francisco de Ezpeleta.
(U) Vicente Ignacio de Mutiloa y Andueza; Fermín de Pereda y Urtasun (sustituido en 4.5.1718 por Saturnino de Eguía); Francisco de Murgutio Aibar y Pasquier (fallecido en 8.1720 y no sustituido); Ignacio Antonio de Mur.

1724, diciembre, 27 (Esta Diputación entró en funciones al suspenderse las Cortes de 1724 y subsistió cuando se reanudaron, hasta que, al disolverse definitivamente, designaron éstas una nueva Diputación.

(E) Fray José Corneo, abad de Irache.
(M) Vicente Ignacio de Mutiloa y Andueza (dejó la Diputación en 9.4.1725 y su puesto quedó vacante); Joaquín Francisco de Arizcun, barón de Beorlegui, vizconde de Arbeloa.
(U) Pedro Matías de Erviti y Undiano; Joaquín Vélaz de Medrano, vizconde de Azpa; José Torrea y Loya; Elías Íñiguez de Medrano.

1726, marzo, 23.

(E) Abad de Irache: Manuel de Lombraña, de 23.3.1726 a 8.7.1729; Jacinto Esquibel, de 8.7.1729 a 8.7.1733; Juan Lozano, de 8.7.1733 a 6.7.1736; Manuel Díez, de 6.7.1736 a 6.7.1737; Jacinto Esquibel, de 6.7.1737 a 8.7.1741; Baltasar Saenz de Vitoria, de 8.7.1741 a 1.12.1743.
(M) Joaquín Francisco de Arizcun, barón de Beorlegui*, vizconde de Arbeloa; Agustín Ezpeleta Goñi y Amátriain.
(U) Pedro Matías de Erviti y Undiano* (sustituido por Manuel de Ezpeleta desde 20.4.1734); Joaquín Vélaz de Medrano, vizconde de Azpa; Elías Iñiguez de Medrano; José Torrea y Loya.

1744, abril, 10.

(E) Abad de Leire: Baltasar Martínez de Cárcar, de 10.4.1744 a finales de 1744; Malaquías Martínez, de finales de 1744 a 25.11.1748; Baltasar Martínez de Cárcar, de 25.11.1748 a 1.12.1752; Ignacio García, de 1.12.1752 a 1.12.1756; Saturnino Iriarte, de 1.12.1756 a 18.4.1757.
(M) Agustín de Sarasa, señor de Sarasa; Manuel de Ezpeleta y Cruzat, señor de Otazu.
(U) Francisco Javier Daoiz Castañiza y Carranza*; Vicente Pedro de Mutiloa y Salcedo; Antonio Silvestre de Ozcáriz y Arce; José de Navascués y Alfonso (sustituido en 21.11.1753 por Felipe de Sesma y Escudero, que no tomó posesión, sustituido a su vez en 4.1.1754 por Miguel Francisco Fernández de Vizarra).

1757, noviembre, 15.

(E) Abad de Marcilla: Pedro Chufas, de 15.11.1757 a 28.3.1761; Benito Benito, de 28.3.1761 a 2.12.1764; Antonio de Anguas, de 2.12.1764 a 2.9.1765.
(M) Juan Rafael de Balanza Olaegui y Almoravid; Francisco Javier Cruzat y Enríquez*, marqués de Góngora.
(U) José Antonio Baquedano y Rada*, marqués de Fuerte Gollano (sustituido en 8.6.1761 por Pedro Jiménez de Tejada); Vicente Pedro de Mutiloa y Salcedo; José Ayanz de Ureta*; Carlos de Vera y Fernández.

1765, septiembre, 13 (Esta Diputación entró en funciones antes de que se disolvieran las Cortes).

(E) Abad de la Oliva: Miguel Virto, de 13.9.1765 a 2.12.1768; Antonio Resa, de 2.12.1768 a 2.12.1772; Miguel Virto, de 2.12.1772 a 2.12.1776; Antonio Resa, de 2.12.1776 a 24.1.1780.
(M) Francisco Javier Cruzat y Enríquez, marqués de Góngora; Juan Rafael de Balanza Olaegui y Almoravid.
(U) José Javier de Gainza y Monzón; Vicente Pedro de Mutiloa y Salcedo (sustituido en 29.12.1773 por Joaquín Vicente de Borda*, sustituido a su vez en 6.4.1775 por Francisco Xavier Argáiz y Esquibel*); Manuel de Ripalda y Peralta (sustituido a su vez en 17.12.1770 por Pedro Baztán, sustituido a su vez en 17.12.1770 por Francisco Jiménez de Albelda y Morrás); José Antonio Guirior (sustituido en 2.12.1775 por Joaquín Antonio Pérez de Almazán).

1781, mayo, 30.

(E) Abad de Irache: Atilano Muñoz, de 30.3.1781 a 6.7.1781; Esteban de Fuente, de 6.7.1781 a 2.7.1785; Manuel Yebra, de 2.7.1785 a 2.12.1788; Pablo Rodríguez, de 2.12.1788 a 3.7.1789; Isidro Estébanez, de 3.7.1789 a 1.12.1791; Anselmo Peláez, de 1.12.1791 a 8.7.1793; Facundo Verea, de 8.7.1793 a 11.5.1794.
(M) Joaquín de Ezpeleta y Galdeano; Francisco Xavier de Argáiz y Esquibel* (sustituido en 18.5.1786 por Francisco Javier Donamaría y San Juan, señor de Ezperun).
(U) Román Ayanz de Ureta (sustituido en 8.11.1790 por Rafael de Arévalo); José Manuel de Guirior*; Miguel de Ezpeleta y Jiménez, marqués de Góngora; Ignacio María San Martín (sustituido en 3.1.1784 por José Joaquín de Eraso* sustituido a su vez en 3.3.1794 por Roque Jacinto de Gaztelu Apeztegui y Sarasa*).

1797, febrero, 5.

(E) Fray Bernardo García, abad de Iranzu (sustituido en 2.12.1800 por Fray Ramón Luengo, abad de Iranzu).
(M) Maximino Echalaz González de Sepúlveda y Gaztelu; Joaquín José de Mencos y Areizaga Ayanz de Navarra*, conde de Guenduláin, marqués de la Real Defensa.
(U) Agustín de Echevarría; Juan Agustín de Monzón; Cristóbal María Cortes y Vitas; Jerónimo María López Ceráin.

1801, junio, 13 (Esta Diputación se disolvió tras la invasión francesa de 1808, después de haber enviado una representación a la Junta Central. No está claro en todos los casos a qué brazo representaba cada diputado).

(E) Fray Agustín Martínez, abad de La Oliva (sustituido en 2.12.1804 por Fray Pascual Belio, abad de La Oliva).
(M) Miguel de Escudero y Ramírez de Arellano*; Joaquín Javier Bayona y Ezpeleta*.
(U) Miguel José de Balanza Castelón y Almoravid; Antonio María Sarasa; Manuel Díaz del Río; Carlos de Amatria y Santa María.

1810, agosto, 4 (Esta Diputación fue creada por el gobierno francés de Navarra; no mantiene la representación estamental, sino un diputado por merindad y un representante del comercio).

Joaquín María Mencos, barón de Bigüezal*; Marqués de Montesa; Joaquín Bayona*; Francisco Marichalar*; Joaquín Navarro; Manuel Ángel Vidarte.

1812, abril, 13 (Desde esta fecha no existe Diputación, sino Consejo de Intendencia*, por decisión de las propias autoridades francesas que ocupan Navarra; el primero y el último de la lista tenían los cargos de intendente y de oficial de Intendencia respectivamente; los demás eran consejeros de Intendencia).

Consejo de Intendencia

Joaquín Jerónimo Navarra (Intendente); Joaquín María Mencos, barón de Bigüezal; Marqués de Montesa; Joaquín Javier Bayona y Ezpeleta*; Francisco Marichalar; Joaquín Navarro; Manuel Ángel Vidarte (Consejeros de Intendencia); Miguel Navarra (Oficial de Intendencia).

1813, octubre, 1 (En esta fecha se constituyó la Diputación provincial, designada en aplicación de la Constitución de 1812, que había suprimido implícitamente el propio reino de Navarra y sus instituciones).

Joaquín Javier de Uriz; Joaquín Elío y Jaureguizar Olondriz*; José María Navascués; Julián de Ormaechea; Vicente Carasusan; Pablo de Ujué; Felipe Martínez de Morentin.

1814, mayo, 28 (Diputación del reino: se formó como consecuencia de la derogación de la Constitución de 1812 y de la consiguiente supresión de las Diputaciones provinciales formadas conforme a ella, en virtud de todo lo cual se consideraron implícitamente restauradas todas las instituciones del Antiguo Régimen, entre ellas la Diputación del reino de Navarra).

(E) Obispo de Pamplona: Veremundo Arias Tixeiro*, de 28.5.1814 a 17.4.1815; Joaquín Javier de Uriz, de 17.4.1815 a 31.5.1816, sustituido por Fray Mateo Zuazo, abad de La Oliva. (El cargo de diputado del brazo eclesiástico había recaido en las Cortes de 1801 en los abades de La Oliva; por haber sido suprimido el monasterio durante la ocupación francesa, ostentaron la diputación los obispos de Pamplona en 1814, pero lo devolvieron al abad al restablecerse la vida monástica en La Oliva).
(M) Miguel de Escudero y Ramírez de Arellano; Joaquín Javier Bayona y Ezpeleta.
(U) Miguel José de Balanza Castejón y Almoravid; Carlos de Amatria y Santa María; Manuel Montero de Espinosa; Vicente Azcona y Sarasa* (sustituido en 21.11.1814 por Javier Vidarte y Mendinueta).

1818, agosto, 13.

(E) Fray Benito Huarte, abad de Marcilla (sustituido en 2.12.1819 por Fray Tiburcio Ordóñez, abad de Marcilla).
(M) Joaquín María Mencos y Eslava*, conde de Guenduláin; Xavier María de Argáiz y Aranguren*.
(U) Licenciado Blas de Echarri; José María Vidarte; Fausto Galdeano*; Pedro Clemente Ligués y Navascues*.

1820, mayo, 29 (Se reconstituyó la Diputación provincial, al restablecerse la Constitución de Cádiz de 1812, volviendo por tanto a suprimirse la Diputación del reino.)

Juan Crisóstomo Vidaondo (Presidente); Cristóbal de Ripa y Jaureguízar*; Manuel José Lombardo de Tejada (abad de Dicastillo); Matías Octavio de Toledo; Joaquín Morales y Galdiano; José María Ezquerra y Bayo; Benito Ochagavía y Cortés.

1823, abril, 25 (Al restablecerse el poder absoluto de Fernando VII, III de Navarra, otra vez se derogó la Constitución de 1812, suprimiéndose por tanto la Diputación provincial y restableciéndose la Diputación del Reino).

(E) Fray Tiburcio Ordóñez, abad de Marcilla (sustituido en 2.12.1826 por Fray Ramón Ganuza, abad de Marcilla).
(M) Joaquín María Mencos y Eslava*, conde de Guenduláin; Francisco Xavier María de Argaiz y Aranguren* (sustituido en 13.5.1823 por Policarpo Daoiz).
(U) Licenciado Blas de Echarri; José María Vidarte; Nicolás Chávarri; Manuel González de Villazón.

1829, marzo, 28.

(E) Abad de Fitero: Martín Lapedriza, de 28.3.1829 a 24.9.1830; Bartolomé de Oteiza, de 24.9.1830 a 27.8.1834 (se retiró en esta fecha al suprimirse los monasterios, sin que fuera sustituido por nadie).
(M) Benito Antillón (sustituido en 10.4.1834 por Fermín Gaztelu, que renunció en 13.11.1835 y no fue sustituido); José María Martínez de Arizala y Fernández (sustituido en 23.1.1836 por Francisco Veráiz).
(U) José María Vidarte (sustituido en 5.1.1836 por Francisco Javier de Aoiz Echarri, que dimitió y no fue reemplazado); José Joaquín Lecea (sustituido en 3.2.1834 por Joaquín María Mencos y Eslava*, barón de Bigüézal, sustituido a su vez en 17.8.1836 por Martín Antonio Senosiáin); Fulgencio Barrera (sustituido en 5.4.1834 por Manuel Cruzat); Miguel Olloqui (sustituido en 6.2.1834 por José María Recart de Landívar).

1836, septiembre, 7 (Designación de una comisión sustituyente de la Diputación provincial, al disolverse el día anterior la Diputación del reino, que dejó definitivamente de existir).

Fuente

Actas de la Diputación del reino, 1593-1839, 44 tomos, Archivo general de Navarra.

Bibliografía

J. Salcedo Izu, La Diputación del reino de Navarra (Pamplona, 1969). M. Puy Huici Goñi, Las Cortes de Navarra en la Edad Moderna (Madrid, 1963).

Voces relacionadas

    • PROCURADOR
    • LLAMAMIENTO A CORTES

Galería imágenes

    Monasterio de La Oliva

    Monasterio de La Oliva

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra