Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

BANDERA DE LA FALANGE NAVARRA

BANDERA DE LA FALANGE NAVARRA

Compañías de los antiguos tercios españoles. En Navarra, región de fuerte implantación carlista, Falange era minoritaria pero el hecho de que fueran naturales de la región dirigentes destacados como Julio Ruiz de Alda*, miembro del primer triunvirato que dirigió la naciente organización política en 1934, hizo que surgieran algunos pequeños núcleos, especialmente en Estella y Ribera. Al inicio de la guerra, siendo Alfonso Casanova Jefe territorial, los afiliados apenas superaban los 600, quienes formaron centurias y se incorporaron a las Fuerzas del General Mola. Tres centurias se integraron en los batallones de América y Sicilia de la columna de García Escámez y algunos grupos sueltos se unieron a los requetés del Tercio de Abárzazu. Otros pequeños núcleos salieron hacia los sectores de Tolosa, Beasáin y Oyarzun y sirvieron de núcleo aglutinante para el encuadramiento de nuevos voluntarios falangistas.

En otoño de 1936 se habían constituido 36 centurias que dieron nacimiento a las banderas de Navarra, las cuales se numeraban sucesivamente de la 1 a la 5. Más adelante se formaron otras tres (números 26, 27 y 28). La primera quedó para vigilar los pasos con Francia y las otras dos marcharon al frente de Vizcaya. Posteriormente se integraron el las Brigadas de Navarra. Todas ellas actuaron como fuerzas de choque y recibieron varias condecoraciones. Por sus filas pasaron más de 7.000 hombre, de los que murieron en torno a 1.068 combatientes.

Voces relacionadas

    • REQUETÉ
    • BRIGADAS DE NAVARRA

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra