Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » AMMONITES

AMMONITES

AMMONITES

Cefalópodos fósiles típicos de la Era Secundaria, hoy totalmente extinguidos, aunque tuvieron grandes analogías con el actual “Nautilus”. Se caracterizan por tener la concha arrollada en una espiral lana con gran ornamentación radial. Proceden de otros cefalópodos del Paleozoico, considerándose como verdaderos Ammonites a partir del Triásico. Alcanzaron su mayor expansión durante el Jurásico y desaparecieron en el Cretácico. Debido a la gran diversidad de especies existentes y a sus características evolutivas han servido a los especialistas como “fósiles guía” para conocer con detalle la estratigrafía del Mesozoico*. (Era Secundaria).

En Navarra se han encontrado: Macrocephalites macrocephalus y Perisphintes s.p. en la base del Jurásico de la Sierra de Aralar. También Oxynoticevas axinotum, Hildoceras bifrans, Dumovtieria levesquei y Grammoceras striatulium en el Jurásico inferior de la zona de Leiza-Lecumberri y abundan en el Cretácico margoso de la Ulzama, Sierra de Garralda y corredor de la Barranca.

Voces relacionadas

    • FÓSIL
    • JURÁSICO

Galería imágenes

    Ammonites

    Ammonites

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra