Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

TOLEDO

Capital castellana escenario de la firma de los acuerdos anglo-castellanos (marzo, 1254) que, entre otras cuestiones, contemplaban el apoyo de Enrique III de Inglaterra a Alfonso X en su guerra contra Navarra. La inmediata tregua (abril) hizo innecesaria esta parte del tratado.

En esta ciudad se firmó la paz (22.9.1436) que, tras las treguas de Majano*, ponía fin a las hostilidades de los reinos de Castilla y Navarra de 1429-1430. Debían devolverse a Navarra los lugares ocupados durante la guerra (Laguardia, Asa, Tudején, Buradón, Gorriti, Toloño, Toro, Castejón, Araciel y Sartaguda) excepto Briones, que quedaría para Castilla aunque como señorío del monarca navarro a título personal. Juan II resolvió el problema de sus rentas castellanas mediante ciertas compensaciones y el compromiso matrimonial de su hija Blanca con Enrique, heredero de la corona de Castilla. La novia aportaría como dote los señoríos de su padre, quien los podía administrar durante cuatro años, hasta que se consumara la boda.

Voces relacionadas

    • JUAN II
    • CASTILLO

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra