Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

SIMA

SIMA

Cavidad natural de desarrollo vertical. Es una forma kárstica de absorción y de conducción, en la que el agua puede penetrar. Se suelen formar a partir de una fisura que se va ensanchando por efectos de la disolución, y también por el hundimiento de la chimenea de una dolina* o del techo de una caverna. En la base, suelen acabar en una cueva o galería por la que se evacua el agua infiltrada.

En Navarra existen importantes simas, algunas de ellas muy bien conectadas a una amplia red subterránea, como en las zonas de Larra, Aralar, Urbasa, etc. Las más importantes son: la sima de San Martín* o Lepineux, con un desnivel de 1.342 m y un desarrollo de unos 50.000 m de galerías; la sima de Puertas de Illamina* (BU-56) con 1.338 m y más de 12.00 m; el pozo Estella o AN-3 (Anielarra) con 614 m y más de 7.500 m y Ormazarreta* II (Aralar) con 563 m y más de 1.200 m.

Voces relacionadas

    • CUEVA
    • KARST

Galería imágenes

    Sima de Larra

    Sima de Larra

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra