Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » CUEVA

CUEVA

CUEVA

Cavidad de la tierra. En sentido amplio, igual que caverna o gruta, se ha utilizado para identificar cualquier tipo de espacio subterráneo natural vacío. Cuando tiene un desarrollo vertical se conoce como “sima”. Las cuevas forman a veces “salas” de dimensiones muy grandes, como es el caso de “La Verna” en el complejo de la Piedra de San Martín y macizo de Larra, con unas dimensiones de 200 – 180 – 150 m, y también “corredores” cuando son alargados y estrechos, galerías si quedan elevadas, etc. En el caso de los macizos kársticos, donde se encuentran de una manera más habitual, suelen ser el resultado de la acción de la disolución química y la erosión mecánica sobre las fisuras y fracturas existentes. En Navarra existen con un desarrollo muy importante en las sierras de Urbasa, Andía, Aralar y, especialmente, en Larra.

Voces relacionadas

    • KARST
    • SIMA

Galería imágenes

    Cueva

    Cueva

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra