Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

RADIO TAFALLA

RADIO TAFALLA

Durante los años 1965 y 1966 funcionó en esta ciudad una emisora, fruto del esfuerzo de una serie de personas que se agruparon en torno a José María Pérez Basterra, Julián Condón Úriz y Marino Lorente Ubanell.

Se situaron sus estudios en locales cedidos por el propio Ayuntamiento. Allí se ancló uno de los postes de la antena, al tiempo que su otro extremo tenía como punto de apoyo la iglesia de Santa María.

Formaba parte de la Cadena de Emisoras Sindicales, con el n.° 72. Su programación habitual era de 6 a 9 de la noche, en que conectaba con Radio Nacional para piratear el parte. Su programación, además de los discos solicitados incluía un noticiario local. Durante las fiestas se retransmitían las corridas por el crítico taurino J. Antonio Zufiaurre. Llegó a emitir programas grabados de las fiestas de los pueblos cercanos. El radio de alcance de sus programas se detenía en la falda de la sierra de Alaiz, alcanzando una distancia mayor hacia el sur.

Los domingos por la mañana transmitía la misa mayor que celebraba D. Florentino Amatriain.

Contó la emisora con un Club de Oyentes que la apoyaban con sus cuotas.

La llegada del Plan Transitorio de Ondas Medias, en diciembre de 1964, supuso la interrupción de las emisiones. A ello se unió la marcha de Tafalla de su principal impulsor y cierto ánimo centralizador por parte de los responsables de la cadena en Navarra, lo que explica que sus ondas cesaran, privando a Tafalla de un medio importante de promoción cultural. Radio*.

Voces relacionadas

    • RADIO POPULAR
    • RADIO TUDELA

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra