MORET, PEDRO
MORET, Pedro
Entallador y mazonero vecino de Pamplona documentado ampliamente a finales del siglo XVI y comienzos del XVII. Colaboró en repetidas ocasiones con Martín de Elordi, tanto en la realización de obras como tomando parte en tasaciones. En 1563 contrató el retablo mayor de Lumbier en compañía del escultor fray Juan de Beauves. La obra de Moret en este retablo no ha llegado a nuestros días al ser sustituida por un armazón barroco, pero los relieves e imágenes parecen delatar la mano del “fraile”.
Después de intervenir en obras menudas de carpintería en la parroquia de Berriozar y en el retablo mayor de Tabar, Pedro Moret trabajó, en unión de Martín de Elordi, en el retablo mayor de Aizoain, que fue tasado en 1597 por Lope de Larrea y Ercilla y Juan de Moret. En pago de su trabajo recibió de Elordi una casa en Pamplona más ochenta ducados. Presenta este retablo una arquitectura arquitrabada a base de un pequeño banco, tres cuerpos y remate, en la que faltan los frontones con excepción del ático. Alberga escenas en relieve de la vida de Jesús y de Santa Águeda, titular del retablo, inspirados por un Romanismo temprano.
Moret hizo también varias obras para la parroquia de Añorbe entre ellas las sillas del coro, el facistol y dos retablos colaterales y asimismo el retablo de Osinaga obra de poca importancia. Cuando el artista fue requerido en 1601 para tasar el retablo de Echalar junto a Ambrosio de Bengoechea contestó “que no está en disposición para poder hazer la tasación” y debió morir poco después en 1603. Su hijo el licenciado Gonzalo de Moret, abogado de las Audiencias Reales, cobró las cantidades adeudadas al entallador; hijo de éste fue el historiador J. Moret*, autor de los Anales, nieto por tanto, de nuestro artista.
Bibliografía
M. C. García Gaínza, La escultura romanista en Navarra (Pamplona, 1969), p. 113-117. T. Biurrun, La escultura religiosa y Bellas Artes en Navarra durante la época del Renacimiento (Pamplona, 1935), p. 109-112.