Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

IRIBERRI

 

Lugar desolado y antiguo señorío del distrito municipal de Leoz, en la Valdorba histórica, Merindad de Olite. No figura en el Nomenclátor de Población de 1970 y sí, pero sin habitar, en el de 1981.

Sus vecinos, junto con los de Iracheta y Uzquita, vieron reconocido (1254) su derecho al disfrute del monte Aldaiturri. En 1268 se denomina Leoz-Iriberri siéndole atribuido un rediezmo de cahíz y medio de trigo.

Su iglesia parroquial está dedicada a la Natividad de Santa María.

Su historia principal es la de la Valdorba*; tuvo administración peculiar hasta la primera mitad del siglo XIX por ser lugar de señorío. El señor nombraba también y por lo mismo al abad de la parroquia. En 1847 este patronato y el palacio de Cabo de armería pertenecían al señor Baitan de Tolosa, según el corresponsal de Madoz. En 1802 y 1847 se consigna asimismo un molino harinero.

Palacio

El palacio de este lugar aparece como de cabo de armería en la nómina oficial del Reino. En 1513, su dueño Pedro Sebastián consta en el rolde del tesorero como remisionado de cuarteles. Por esta razón se mandó cesar la ejecución entablada en 1571 contra su sucesor Luis Sebastián que se negó a pagarlos. A principios del siglo XVII pertenecía a Martín Sebastián y María de Lana, que testaron en 1645. Les sucedió su hija María Sebastián, que casó con don Juan Antonio Sebastián de Acedo. Tras ellos poseyó el palacio don Fausto de Acedo, que aún vivía en 1712. El año 1723 se anotó como propietario don Fermín Crespo. Solicitó rebate en 1745 don Juan Manuel Crespo como tutor de su nieto don Antonio, y en 1759 doña María Isabel de Acedo. Según el Libro de Armería, el escudo era de oro, con bordura denticulada de ocho piezas de azur. El palacio constituye un cuadrilátero torreado en los ángulos, cuya capilla se aloja en uno de los torreones.

Voces relacionadas

    • BARASOAIN
    • ZOLINA
    • ERRATZU
    • OROZ-BETELU

Galería imágenes

    Iriberri (Leoz)

    Iriberri (Leoz)

Documentos gráficos

    Evolución de la población

    Evolución de la población

@ Fundación Caja Navarra