Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

ALMORAVIDES

ALMORAVIDES

Representantes de una corriente musulmana rigorista extendida por las predicaciones de Ibn Yasîn en la primera mitad del siglo XI por tierras de la actual Mauritania. El movimiento prendió entre los lamtuna, de la confederación bereber de los sanhaya, cuyo caudillo Yusuf ibn Ta?fîn (1061-1106) conquistó el Maghreb y acudió con sus aguerridos secuaces en ayuda de los reinos hispano-musulmanes de taifas, explotados y amenazados por los monarcas cristianos.

Tras la derrota de Alfonso VI en la batalla de Zalaca o Sagrajas (1086), en la que un cuerpo de caballeros mandados por el futuro monarca Pedro I de Pamplona y Aragón se batió a favor del rey castellano-leonés, el imperio almorávide fue absorbiendo todos los territorios de Al-Andalus. Tras Valencia (1102) y Albarracín (1104), cayó en su poder Zaragoza (1110), capital del reino taifa de los Banu Hud*, cuyo último monarca, al-Musta´in II*, acababa de sucumbir en un encuentro con los guerreros de Alfonso I el Batallador* en Valtierra. La presencia almorávide no pudo impedir la inmediata ocupación de Zaragoza (1118) y la conquista del valle del Ebro central por el soberano de Pamplona y Aragón, quien rechazó además en Cutanda* (1120) al ejercito enemigo y alcanzó luego en una audaz expedición las costas de Granada y Málaga. Fue derrotado en Fraga (1134) por el poderío almorávide, que ya empezaba a declinar y no tararía en ser aniquilado por los almohades.

Voces relacionadas

    • BANU HUD
    • AL-MUSTA´IN II

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra