Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

ZANPANTZAR

Monigote grotesco, paseado por las calles, juzgado y quemado el martes de carnaval en Baja Navarra. En Ustaritz quemaban a Zanpantzar y su mujer. El nombre deriva de “Saint Pansart” (o “San Panzudo”), representación del carnaval.

Cortejo que marcha desde Ituren a Zubieta durante el Carnaval, formado por los “Ioaldunak“* (los que llevan el cencerro), también llamados, aunque inapropiadamente, con el nombre de Zanpantzar. El atuendo de estos personajes es en parte carnavalesco y en parte pastoril. Un enorme espaldero de piel de oveja les cubre desde los hombros a la cintura y otro pellejo les rodea el vientre. Llevan en la cabeza altos cucuruchos adornados de cintas multicolores y vistosas plumas de ave, y con la mano derecha agitan un singular azote, especie de quitamoscas, de cola de caballo y mango de cuero. En la espalda, a la altura de los omoplatos, se colocan dos pequeños cencerros, y junto a los riñones otros dos cencerros enormes y panzudos puestos perpendicularmente para que suenen mejor. Pañuelos floreados adornan el cuello y sobre los pantalones azules van unas enaguas femeninas con puntillas. Calzan abarcas de goma.

Una vez que dan la vuelta a la plaza de Ituren marchan en dos filas hacia Zubieta y hacen un alto en el barrio de Aurtiz, en donde se les unen más participantes. Los “Ioaldunak” de Zubieta salen a recibirlos a las afueras del pueblo, y una vez reunidos, avanzan hacia la plaza en donde con grave solemnidad evolucionan en forma de círculo. El ritmo de la melodía lo marcan pisando fuertemente el suelo y al mismo tiempo hacen sonar los cencerros con un movimiento de riñones.

Voces relacionadas

    • IOALDUNAK
    • VALCARLOS

Galería imágenes

    Zanpantzar. Zubieta

    Zanpantzar. Zubieta

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra