Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

RONCAL-BARETOUS

RONCAL-BARETOUS

Facería internacional concertada entre el valle navarro y el francés para el aprovechamiento de pastos y aguas en la zona fronteriza de Ernaz y Leja llamada “puerto de Arlás”, que abarca una parte española (Isaba) y otra francesa (Aramis y Arette). Basada en una compascuidad al parecer muy antigua, su primera regulación amplia aparece en sentencia de Ansó de 1375, a raíz de un litigio sobre fuentes, y la definitiva data de un anexo al tratado de Bayona de 1856 sobre límites fronterizos, que fija las condiciones del disfrute: épocas de pasto (los franceses a partir del 10 de julio y durante 28 días; los roncaleses desde ese momento hasta el 25 de diciembre, quedando entonces vedado el terreno), tiempo de pasto (de sol a sol, los ganados pernoctan en territorio propio) y vigilancia (2 guardas franceses y 2 españoles que prestan juramento anual ante el alcalde de Isaba). También aparece regulado el ceremonial de la renovación simbólica anual del contrato facero, expresada en el tradicional tributo de las Tres Vacas*.

Voces relacionadas

    • ACUERDOS INTERNACIONALES
    • TRIBUTO DE LAS TRES VACAS

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra