Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » EZCABA

EZCABA

Categoría histórica: Lugar.

Categoría administrativa: Concejo Tutelado de Ezcabarte desde el 12.08.1960.

Partido Judicial: Pamplona.

Merindad: Pamplona.

Comarca: Cuenca de Pamplona.

Población (1986): 1 habitante de hecho, 1 de derecho.

Superficie: 1,13 km2.

Distancia a Pamplona: 12 km.

Comunicaciones: Carretera local que enlaza con la carretera general N-121 A Pamplona-Behovia.

Geografía

Limita al N con Garrués, al S con Artica y Ansoáin, al E con Azoz y al O con Berriozar.

Realizada la concentración parcelaria (1976): 53 Ha, 7 propietarios, 75 parcelas antes y 24 después. Comunes, 68 Ha (56 de monte maderable 12 de pastos).

En su término se han encontrado restos sueltos de época romana.

Lugar de señorío realengo, aunque desde el siglo XI el monasterio de Leire y la catedral de Pamplona tuvieron heredades en su término. Los vecinos cedieron al rey (1406) el patronato de su iglesia. Sufrió un importante incendio en la guerra 1451. La princesa Leonor cedió (1467) parte de su pecha a su consejero Oger de Egurbide.

Con las reformas municipales de 1835-1845, Ezcaba pasó a formar ayuntamiento con Oricáin. En todo caso, luego reaparece como lugar del ayuntamiento de Ezcabarte. Los niños iban en esa última fecha a la escuela de Oricáin; se recibía el correo desde Pamplona tres veces por semana por medio del valijero del valle.

Arte

La iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida, es un edificio realizado en piedra de carácter rural, actualmente abandonado. Su estado actual es ruinoso. En 1861, según P. Madoz, se hallaba esta parroquia servida por un vicario y un sacristán.

Voces relacionadas

    • GARRUÉS
    • EZCABARTE
    • EUSA
    • SORAUREN

Galería imágenes

    Ezcaba (Ezcabarte)

    Ezcaba (Ezcabarte)

Documentos gráficos

    Ezcaba. Localización

    Ezcaba. Localización

    Evolución de la población

    Evolución de la población

@ Fundación Caja Navarra