ETXALECU, DIAPIRO DE
ETXALECU, diapiro de
Afloramiento del Keuper (Trías) asociado a la falla de desgarre de Echalecu, de dirección NNO-SSE, que no sólo jalona la mayor parte de su trazado, sino que se extiende considerablemente entre Echalecu y Zarranz. Está representado por arcillas, más o menos calcáreas, generalmente de colores vivos: rojizos, violáceos, verdosos o en tonalidades más claras pero nunca limpios. Acompañando a las arcillas, se encuentran frecuentes intercalaciones yesíferas y salinas. En el seno de estos materiales plásticos, se hallan englobados bloques de calizas y dolomías del Trías (Muschelkalk) y, en menor proporción, de ofitas.
Las ofitas, en esta zona, son rocas volcánicas básicas que corresponden a diabasas de color verde oscuro, formadas por grandes placas de angita que engloban cristalillos tabulares de plagioclasa; como minerales secundarios magnetita, apatito y mica blanca. Es de resaltar la alteración en superficie de los afloramientos de ofita. Cuando las diaclasas (grietas) son lo suficientemente abiertas se encuentran grandes cristales de cuarzo y epidota ocupando las paredes internas de las fracturas.