ESPARZA DE SALAZAR
Categoría histórica: Villa.
Categoría administrativa: Municipio.
Partido Judicial: Aoiz.
Merindad: Sangüesa.
Comarca geográfica: Salazar.
Población (1986): 157 habitantes de hecho, 159 de derecho.
Superficie: 28 km2
Densidad: 5,6 hab/km2
Altitud en el núcleo de viviendas: 643 m
Distancia a Pamplona: 78 km
Comunicaciones: Situado en la carretera comarcal NA-178, Lumbier-Navascues-Escároz.
Geografía física
Limita al N con los términos de Jaurrieta y Oronz, al E con Vidángoz, al S con Sarriés y al O con el monte Remendía. Su término se halla drenado de N a S por el río Salazar. Estratigráficamente sus terrenos corresponden en su mayor parte al Eoceno en sus facies flysch. En dicha formación hay intercalados diversos niveles de calizas y unos y otros se encuentran muy plegados y volcados hacia el S. La erosión ha modelado en el flysch formas suaves, mientras que los afloramientos calizos dan los relieves y crestas más enérgicos y sobresalientes. Tal es el caso de Remendía (1.381 m) cerca de la muga occidental, aunque fuera de su término, Beyegu (1.187 m), Violeta (1.408 m), etc.
El municipio se reparte entre lo subatlántico y lo submediterráneo, el primero corresponde a las partes más altas y mejor orientadas de las montañas (umbrías), y éste a las más bajas y abrigadas (solanas). Los valores climáticos varían según la altitud: entre 10° y 6° C la temperatura media anual, entre 1.100 y 1.400 mm la precipitación, caída en 100-130 días y la evapotranspiración potencial entre 650 y 600 mm anuales.
Sus principales bosques son de hayas en las vertientes N y NO de las montañas del N; de robles en el NE y SO y, sobre todo, de pinos silvestres (70,1% del total forestal) en ambas vertientes del valle. Hay que añadir unas 13 Ha repobladas, principalmente con pino negro de Austria y ciprés de Arizona.
Economía
Municipio de orientación productiva eminentemente agraria. De las 38 personas ocupadas en el municipio en 1984, 25 correspondían a dicha actividad, el resto también realizaba tareas agrarias a tiempo parcial. La superficie de cultivo es muy reducida, experimentó un notable incremento hasta 1920 en que se alcanzó el máximo de tierra roturada. A partir de esta fecha comenzó a disminuir al abandonarse las tierras más marginales, especialmente a partir de 1950, hasta reducirse a las Ha cultivadas en la actualidad. Se dedica a la producción de patata tardía, comercializada a través de la sociedad OPPOSA, que sin duda constituye uno de los principales ingresos de Esparza. Las praderas polifitas y el cereal completan la dedicación del espacio cultivado. La ganadería constituye el segundo pilar de su economía, si bien inmersa en una continuada reducción de sus efectivos desde principios del siglo XX. El censo de 1891 dio la cifra de 128 cabezas de bovino, 150 el de 1906, 131 el de 1950 y 60 el de 1982, todas ellas de raza pirenaica dedicadas a la producción de carne. Para estas mismas fechas el ovino contaba con 1.900 cabezas, 2.022, 855 y 542 de raza churra, y el caprino con 202, 339, 196 y 8 cabezas; el primero, sin embargo, ha recuperado parte de sus efectivos. El mular pasó de 14 en 1891 a 10 en 1950 y 5 en 1982; y el caballar y asnal varió de 7 y 19 cabezas en la primera de estas fechas a 34 y 11 en la segunda. Los comunales ocupan 710 Ha (26,5% de la superficie censada), de las que 521 son de monte maderable.
El sector servicios ocupaba a 9 personas en 5 centros de trabajo y la industria a 4 personas, una de ellas en la construcción.
La población activa del municipio se cifraba en 1984 en 53 personas, 8 de las cuales tenían su puesto de trabajo en otros municipios y 7 se hallaban en situación de paro.
Desempleo registrado (31.3.87): 7 personas.
Presupuesto municipal (1.987): 13.304.000 pts.
Heráldica municipal
Trae de gules y un lobo de sable con las uñas doradas, que tiene atravesado en la boca un cordero de plata con los cuernos dorados. Corresponde este blasón al valle de Salazar como tal y a cada una de sus villas en particular.
Casa Consistorial
Construida en el centro de la villa, entre los años 1953 a 1960. Es un edificio de tres cuerpos, el primero de los cuales se conforma por un porche de tres arcos sobre columnas. El resto está enfoscado y los vanos de puertas y ventanas, recercados en sillarejo.
El Ayuntamiento está regido por alcalde y cuatro concejales.
Sus vecinos asistieron como testigos, en número de 17, a la donación (1072) de unos cubilares en el monte Ory a favor del monasterio de Leire. Contaba ya entonces entre las villas integrantes del valle o comunidad de Salazar. Los vecinos de condición social villana entregaban a la Corona su pecha anual junto a los demás del “bailío” o “almiradío” que formaba dicho valle, hasta que la princesa Leonor concedió a éste (1469) el privilegio de hidalguía colectiva.
Esparza permaneció ligada al valle durante toda la Edad Moderna. En 1846, al desaparecer este como unidad administrativa, se convirtió en municipio independiente. En 1847 tenía escuela, dotada con 1.400 reales y contaba con la carretera que le unía con Lumbier, más algunos caminos locales, había un molino harinero y se elaboraban paños para uso local; el principal comercio consistía en exportar lana a Francia y ganado lanar, e importar vino, aguardiente, aceite, lienzos y lino en rama. A comienzos de nuestro siglo existía una fundación benéfica, establecida por D. Pedro Jaúregui, para costear “estudios mayores”.
De este lugar y su “palacio” era oriundo Diego de Artieda, fundador de los lugares de Esparza (1578) y Artieda, en la actual Costa Rica, a la que por añadidura dio el nombre de Nuevo Reino de Navarra.
Palacio
Aparece como de cabo de armería en la nómina oficial del Reino, y como solar remisionado de cuarteles en el rolde del tesorero de Navarra del año 1513. En el siglo XVIII pertenecía a los marqueses de Bessolla, título creado por Felipe V en 1702 en la persona de don José de Elío y Ayanz. En el siglo XVI, según figura en el Libro de Armería, el escudo era de plata, con una faja de gules acompañada de tres lobos de sable, armados y lampasados de gules, puestos dos en jefe y uno en punta. Similar, pero con cuatro lobos, lo usaba ya Remón de Esparza, caballero y alcaide del castillo de Ointano, en 1397.
El edificio más destacado es la Iglesia de San Andrés apóstol. Edificio realizado en piedra, con una nave dividida en cuatro tramos más la cabecera, de testero recto. Ha sido objeto de recientes obras de restauración, que afectaron a su sistema de cubierta, abovedada con cañón apuntado sobre fajones, y a su decoración.
El acceso se realiza por el lado de la epístola, con puerta de arco de medio punto sobre pilastras sin decorar. Le precede un pórtico adintelado.
La torre, situada a los pies, tiene los dos cuerpos últimos añadidos en fecha posterior al resto.
En su interior destaca el retablo mayor, romanista de la primera mitad del siglo XVII, obra del ensamblador y arquitecto Juan de la Hera y del escultor Gaspar Ramos. Consta de banco, cinco calles de dos pisos y ático, hechos en madera policromada. En el banco, hechas en relieve, hay diversas escenas de la Pasión de Cristo (Prendimiento, Flagelación, Coronación de Espinas y Vía Crucis) y el sagrario, de su misma época en el centro. En el piso primero, en los extremos figuras en bulto redondo, -San Juan Bautista y San Sebastián- y en las calles interiores relieves con el Bautismo de Cristo y Prendimiento de San Sebastián. En la calle central hay una hornacina reciente, con una imagen de la Virgen con el Niño (segunda mitad del siglo XVI) policromada. En el piso segundo, con la misma disposición aparecen, en los extremos, San Bartolomé y San Miguel Arcángel, en las calles interiores del martirio de San Andrés y un milagro por él protagonizado, ambos en relieve, y en la calle central, la imagen del apóstol titular, a mayor escala, en hornacina adintelada. Y en el ático, el Calvario entre San Antonio Abad y San Martín de Tours. Se terminó de hacer en 1627, siendo su precio total de mil trescientos setenta ducados.
En el término se encuentra la ermita de San Tirso.
Aunque reformado, se conserva sobre el río Salazar el viejo puente románico de tres arcos que une a los dos barrios del pueblo, llamado puente de Mayatzaldea o llamado también de San Andrés.
Está en mitad del casco urbano. Atraviesa el río Salazar. Es de estilo románico, con tres arcos de medio punto y pendientes a ambos lados. Lleva tajamares a ambos lados. Su longitud es de 40 m y su anchura es de 4 m. En el año 1954 se derribaron los pretiles de piedra, para darle más anchura y facilitar el paso a los vehículos.
Toponimia menor
Astarrondoa, camino; Beyegu, alto; Beyegui, alto; Borregail, barranco; Bracola, alto; Carlosena, borda; Carrica, borda; Chacha, borda; Cruz, collado; Curuchea, alto; Garardoya, alto; Guinda, borda; Irrua, término; Jauros, barranco; Junerreca, barranco; Larraico, barranco; Maisterra, camino y borda; Olvidea, término; Onces quia, barranco; Onesquia, camino; Santa Engracia, ermita.