Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » ESPARZA PÉREZ DE IZURDIAGA, GABRIEL

ESPARZA PÉREZ DE IZURDIAGA, GABRIEL

ESPARZA PÉREZ DE IZURDIAGA, Gabriel

(Pamplona, 1606 – Calahorra, 10.1.1686). Sacerdote, considerado uno de los mecenas de la cultura navarra. Se ordenó a título de la vicaría de San Nicolás de Pamplona, de la que tomó posesión en 1632. Fue oficial principal y vicario general del obispado de Barbastro. Se licenció y doctoró en Teología por la Universidad de Irache (1631). En 1636, con licencia del obispo, pero no de la junta parroquial, que le puso pleito, partió para el colegio de San Bartolomé el Viejo, de Salamanca, aunque, según Roxas y Contreras, no fue electo colegial hasta el 27 de noviembre de 1642.

Elegido canónigo en discordia (1638), tomó el hábito el 3 de agosto de 1644. Visitó el arciprestazgo mayor de Guipúzcoa como delegado episcopal de Pamplona (1655). En 1657-1658 fue elegido sucesivamente obispo de Huamanga y Trujillo (Perú), pero no tomó posesión, porque no se le señaló congrua para su sustento. Aceptó en cambio, una tras otra, las sedes de Badaz (1659), Salamanca (1662) y Calahorra (1670).

En 1671-1672 hizo una fundación con 24.000 ducados de capital en favor de parientes suyos o, en su defecto, de hijos nacidos y bautizados en una de las cuatro parroquias de Pamplona, para que por turno estudiasen Teología, Cánones o Leyes en la universidad de Salamanca, fundación que todavía perdura. En 1680 instituyó un legado anual de 300 ducados a favor de una huérfana pobre, nacida y bautizada en Pamplona. En Iturgoyen fundó dos capellanías y doce aniversarios con un capital de 6.506 ducados; dotó la fábrica de la iglesia con 590 ducados de capital; destinó 570 ducados para que con sus réditos un maestro instruyese a los niños y aplicó 500 robos de trigo al Arca de Misericordia. Estableció cátedras de Artes y Teología en el colegio de la Compañía de Jesús de Logroño, con un capital de 30.000 ducados.

Su cuerpo, sepultado primero en Calahorra, fue trasladado al colegio de la Compañía de Logroño. Los vecinos de Iturgoyen creen que reposan en su iglesia, donde existe un mausoleo que lo representa.

Bibliografía

J. de Roxas y Contreras, Historia del colegio viejo de San Bartolomé de Salamanca, II (Madrid, 1768), p. 381-382; J. Ruiz de yaga, Vicarios y párrocos de la iglesia de San Nicolás de Pamplona, en “Príncipe de Viana” 19 (1958), p. 98-100; F. Bujanda, Episcopologio calagurritano (Logroño, 1944), p. 59-60, P. Gauchat, Hierarchia Catholica, IV, (Münster,1935), p. 269 y 231.

Voces relacionadas

    • ESPARZA PÉREZ DE IZURDIAGA, GABRIEL
    • FERNÁNDEZ, IGNACIO RUFINO

Galería imágenes

    Supuesto sepulcro del obispo Esparza (Iturgoyen)

    Supuesto sepulcro del obispo Esparza (Iturgoyen)

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra