Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Biografías » Biografías – E » ESPARZA AGUINAGA, ELADIO

ESPARZA AGUINAGA, ELADIO

ESPARZA AGUINAGA, Eladio

(Lesaca, 18.2.1888 – 23.3.1961). Escritor. Hijo del secretario del ayuntamiento de su pueblo natal, ingresó en el Seminario de Pamplona, donde permaneció diez años hasta que en 1909 decidió abandonarlo. Inicio su carrera como colaborador del periódico carlista “El Correo Español” de Madrid, de “El Pensamiento Navarro” y de “Diario de Navarra”, con los pseudónimos de “Javier Miranda” y “Teodosio de Goñi”. Su primer libro, Junto a las nieblas (Madrid, 1911), constituyó una revelación y es el prólogo de una serie que culminará en la que a su juicio es su mejor obra, Nere (Barcelona, 1928), en la línea de La dama del lebrel blanco (Barcelona, 1930), otra de sus novelas.

En 1912 contrajo matrimonio con Fernanda Ramona Viela, maestra de Lesaca con la tuvo ocho hijos. Sus conocimientos literarios y su sólida formación filosófica le permitieron desarrollar su vocación y simultanear el cargo de secretario del ayuntamiento de Lesaca con las tareas de periodista, autor dramático, novelista, ensayista y conferenciante. En 1923 fue nombrado director de “La Voz de Navarra”, y en 1929 pasó a “Diario de Navarra” como redactor-jefe. Su Discurso sobre el Fuero de Navarra (Pamplona, 1935), fue en su época un breviario de doctrina foral. Con el director de “Diario de Navarra”, Raimundo García García, “Garcilaso”, llevó a cabo su campaña contra el Estatuto y después en favor del Alzamiento de 1936.

Accidentalmente intervino en política activa, y en 1937 fue nombrado gobernador civil de Álava, pero no estuvo mucho tiempo, reintegrándose a sus funciones en “Diario de Navarra”, donde popularizó las secciones Postales y Mi gacetilla. Fue director de la revista “Príncipe de Viana”, (1940-1943) y en 1951 se le otorgó el título de periodista de honor. Su actividad literaria era extraordinaria, hasta que una noche de 1952, al salir del periódico, sufrió una embolia cerebral de la que ya no se recuperó completamente, retirándose a su casa de Lesaca donde falleció.

Como dramaturgo escribió Blanca de Navarra (Pamplona, 1942), que luego se convertiría en una semblanza biográfica: Blanca de Navarra (Hija sin padre, esposa sin marido, Reina sin Trono (Madrid, 1947). Su Pequeña Historia de Navarra (Pamplona, 1940) es una síntesis crítica de la trayectoria política del reino. Otras de sus obras fueron Los caminos del Señor, La isla de los suelos, Blanca de Navarra, Estudio crítico de las obras de Villoslada y Pequeña Historia del Reino de Navarra.

Voces relacionadas

    • AZNAR ZUBIGARAY, MANUEL
    • PREGÓN

Galería imágenes

    Eladio Esparza Aguinaga

    Eladio Esparza Aguinaga

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra