Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio

EL LIBERAL NAVARRO

EL LIBERAL NAVARRO

Diario nacido en Pamplona en abril de 1886, de tendencia liberal sagastina. Al primer director, Javier Arvizu Górriz, le sucedió su hijo Francisco Javier Arvizu y Aguado. Colaboraban en el periódico personas de conocido prestigio como Estanislao Aranzadi o el doctor Simonena. Fervoroso defensor de Sagasta y de su actuación política, por contra era enemigo de los conservadores, a quienes lanzaba frecuentes invectivas en sus editoriales. De ellos decía: “que se vayan los conservadores, que no saben gobernar con más leyes que con las liberales, que repugnan a sus principios, y por esto mismo interpretan falsa o hipócritamente”. Por esta razón, no se llevó bien con El Eco de Navarra*, de tendencia más conservadora. Más aún atacaba a los tradicionalistas, carlistas o integristas, a los que tachaba de mentirosos y fariseos y de que “permanecen refractarios a todo sentimiento civilizador y altruista”. Se complacía en destacar las divergencias y polémicas surgidas entre periódicos de tales tendencias. Uno de sus habituales enemigos, El Tradicionalista*, como réplica, le acusaba de que los liberales eran “progresistas, seguidores de Lucifer”.

No era, sin embargo, un diario anticatólico (tenía una sección titulada “Boletín religioso”), si bien destacaba del resto de los periódicos locales por su actitud fría y dejaba traslucir un cierto anticlericalismo. Al respecto, los tradicionalistas proclamaban que era imposible ser buen carlista sin ser un buen católico. El Liberal contestó: “es imposible ser católico sin ser liberal”.

Diario vespertino, tenía como peculiaridad que la columna de entrada se prolongaba hasta abajo -ocupada toda ella por el editorial-, de manera que el folletón sólo abarcaba tres columnas de esa página y la siguiente. En los últimos años de su vida llegó a insertar noticias internacionales en primera página. El liberalismo era minoritario en Navarra y debido a esto nunca tuvo una vida económica desahogada, por más que se autoanunciase en la última página como “el único diario de la tarde en esta localidad. De gran circulación en la provincia y fuera de ella. El que más adelanta noticias.El más barato en precio de suscripción, y el más económico para los señores anunciantes y que al mismo tiempo sean suscriptores”. Aunque colaboraron en él buenas plumas, su situación fue siempre precaria, hasta que el 31 de marzo de 1897 publicó su último número y dio paso a Heraldo de Navarra.

Voces relacionadas

    • HERALDO DE NAVARRA
    • LA DEMOCRACIA

Galería imágenes

    El Liberal Navarro

    El Liberal Navarro

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra