Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » COCK, ENRIQUE

COCK, ENRIQUE

COCK, Enrique

(Gorcum, Holanda, 1554 ?-??). Humanista, arquero de la Guardia Real española y escritor. Los datos sobre su vida son escasos y afloran en sus escritos. Sabemos que hacia 1574 pasó de Roma -donde permaneció junto a su compatriota Gaspar Hoyer, notario- a España. Él mismo se titulaba “notario y escribano público”. Entró al servicio del duque de Feria y en 1580 se trasladó de Cádiz, donde estaba instalado, a Granada. A mediados del año siguiente estaba en Madrid, en el servicio del duque y encargado de abrir casas de misericordia, proyecto de su amigo el canónigo Miguel Giganta que él defendía ardoroso. A finales de 1582 dejó la casa ducal, no se sintió atraído por un puesto que le ofrecía André Schott -humanista amberense, profesor en Toledo- en casa del marqués de Velarde y se trasladó a Salamanca, a trabajar en la librería de Corneille Bonard, asociado de Jean Poelman y representante de Christophe Plantin. En esta época trabajaba en un repertorio de escritores españoles y en un proyecto de biblioteca histórica, a requerimiento de Schott (cuya obra Hispaniae bibliotheca apareció en Francfort en 1618). Schott y Plantin aprovecharon a Cock en Salamanca como enlace con fray Luis de León, Cristóbal Calvete de Estrella, Francisco Salinas y el Brocense. Pero a los dos años Cock se encontró, por ausencias repetidas de sus patronos, ocupado en corrección de pruebas y venta de libros. Recurrió de nuevo la ayuda de amigos paisanos bien situados en la Corte, que le buscaron un puesto de arquero. En la primavera de 1583, Cock respondió a la primera propuesta que no podía aceptar, por temor a recibir órdenes que le repugnasen, por su corta afición a la vida castrense, por su disgusto de las bromas licenciosas de la tropa y el costo del uniforme y equipo. Durante un año se debatió en la duda. En noviembre de 1584 estaba ya en Madrid y desde principios del siguiente era miembro de la Guardia. Por los Roolos de la Guarda de corps de S.M., sabemos que sirvió en ese cuerpo al menos hasta agosto de 1598. Según las ordenanzas, los arqueros tenían derecho a pensión después de sentar plaza diez años. No parece aventurado imaginar que Cock ejerció ese derecho, como su colega y compatriota Jean Lhermite, arquero de 1587 a 1600.

Cock escribió Hispania heroice descripta (manuscrito en la Biblioteca Nacional), poema latino; Calendarium generale sanctorum omnium Hispaniae; Cronicon memorabilium omnium Hispaniae, multorum historicorum in margine authoritatibus illustratum; Hispaniae delineatus ordo; Tabula de omnibus in Hispania gestas prima fronte inspicienda; Civitates orbis terrarum in aes et excusae et descriptiones topographica morali et politica illustratae, (Colonia, 1572-1618), en cuyo tomo IV van sus descripciones de Marchena y Osuna. De ninguna de estas obras hay constancia impresa, ni si se conservan manuscritas.

Jean Lhermite, en sus Passetemps, tradujo en cuadros al francés un original latino de Cock con el título de La généralité d´Espagne, publicado como Description de l´Espagne par Jehan Lhermite et Henri Cock, humaniste belges, archers du Corpos de la Garde Royale (París, 1969).

También escribió Libellus in materia pauperum sobre las casas de misericordia.

Las dos obras más famosas de Cock son Relación del viaje hecho por Felipe II en 1585 a Zaragoza, Barcelona y Valencia, y Jornada de Tarazona hecha por Felipe II en 1592, editadas por A. Morel-Fatio y A. Rodríguez Villa (Madrid, 1876 y 1879, respectivamente). Ambas son fruto de sus viajes en el cortejo del rey. La segunda, de la que se conserva su segunda redacción, hecha por pérdida de la primera, detallaba el viaje de Felipe II por Navarra del 15 al 20 de noviembre: pasó por Viana, Armañanzas, Torres del Río, Los Arcos, Barbarin, Arróniz, Irache, Estella, Puente la Reina, Muruzábal, Óriz -no Auriz, como anotaron los editores-, Noáin, Pamplona, Tiebas, Unzué, Barasoain, Sansoáin, Orisoáin, Tafalla, Olite, Pitillas, Caparroso, Valtierra, Tudela, Cascante, Ablitas. La Jornada aporta muchos y útiles detalles sobre los pueblos y ciudades y sobre las fiestas de coronación del rey en Pamplona.

Bibliografía

L. Maes, Lettres inédites d´André Schott, Lovaina, 1909-1914; H. Lonchay, Les archers beiges de la garde des rois d´Espagne aux XVIe et XVIIIe siècles, Amberes, 1913; J.P. Devos, introducción a Description de d´Espagne…, París, 1969, pp. 24-29. El epistolario publicado por León Maes no recoge todas las cartas contenidas en Epistolae familiares Henrici Coqui Gorcomii (Biblioteca Nacional de París, ms 8590, ff. 2-68), sino las dirigidas a A. Schott.

Voces relacionadas

    • COCK, ENRIQUE

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra