Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » CLAVERO

CLAVERO

CLAVERO

Claviger en su forma latina. Literalmente “el que tiene las llaves”, que, por un lado, es sinónimo de autoridad y, por otro, y más inmediatamente, pueden hacer referencia a las que efectivamente tendría para el almacén donde haría guardar el producto de la recaudación en especie (grano, vino, aceite, etc.) de la pecha debida por los campesinos a su señor. Ésta es, en efecto, la función del clavero (hasta el siglo XII, sinónimo genéricamente de “baile” y de “merino”) como representante y administrador de los bienes y derechos del rey o del señor en un lugar o distrito determinados. En el fuero concedido por Sancho VI el Sabio a los de Santacara (1191) les exime de tener clavero del rey o de señor; en otros casos, y sin duda por los resentimientos que podía causar el cargo de recaudador, el monarca accedía a que no lo sea uno de los vecinos del lugar, sino de otro pueblo. En razón de su oficio estaba exento de la pecha que podía corresponderle como villano.

Voces relacionadas

    • BAILE
    • ESTELLA

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra