Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » CEREZO

CEREZO

CEREZO

Árbol frutal de la familia de las Rosáceas, género Prounus sp. Es de porte recto y alcanza alturas de 4 a 5 metros. Presenta floración muy abundante, con pétalos de color blanco. Pueden distinguirse dos especies con frutos distintos: la cereza dulce (Prunus avium) y la guinda (Prunus cerasus). Casi todas las variedades cultivadas comercialmente pertenecen al primer género que, a su vez, sirve como patrón o portainjerto especialmente adecuado para terrenos de secano y de textura ligera, incluso pedregoso. El guindo es poco cultivado por sus frutos, pero ha sido utilizado en algún caso como patrón, especialmente indicado para los terrenos de regadíos.

Su cultivo es tradicional en Navarra en secanos frescos y en zonas protegidas contra las heladas de primavera, que afectan negativamente la producción de las plantaciones.

La recolección exige mucha mano de obra y a veces llega a ser igual o superior al precio de venta por lo que su cultivo se ha hecho familiar; Las variedades más cultivadas eran: Garrafal Napoleón, Burlat y Pinta de Milagro.

Las investigaciones sobre el cerezo pretenden buscar la forma de cultivo más adecuada para lograr reducir el porte de los árboles al objeto de efectuar la recolección sin recurrir al empleo de escaleras. Este objetivo se busca al menos por tres vías: el empleo de patrones enanizantes, las formas de poda en espaldera y la utilización de hormonas enanizantes (Paclobutrazol) aunque sin solución satisfactoria.

Durante el período 1966-1978 la superficie cultivada de este frutal osciló alrededor de 200 Ha. A partir de 1980 y hasta 1982 la superficie cultivada pasó de 288 Ha a 336 Ha, en 1987 se había situado en 330 h.

El rendimiento por hectárea de cereza oscilaba entre 5.200 y 6.000 kg en secano y 9.000 y 12.500 kg en regadío.

La producción de cereza en Navarra oscilaba entre 3.000-3.500 toneladas año, lo que suponía el 4,8 por ciento de la producción nacional, 8 por ciento de la producción física frutícola.

El valor monetario de la producción de cereza en Navarra supuso en 1981 cerca de 300 millones de ptas. Y solo 240 en 1987.

Los municipios navarros con mayor producción de cereza eran 1981; Milagro (708 Tm); Corella (500 Tm); San Adrián (160 Tm); Sartaguda (140 Tm); Cárcar (110 Tm); Viana (90 Tm); Vidaurreta (60 Tm); Ciriza (40 Tm) y Echauri (132 Tm).

En la Navarra húmeda del noroeste, pero sobre todo en la Ribera, se emplea el cocimiento de los pedúnculos de los frutos (“rabos de cereza”) de P. cerasus L. y P. avium L. Var. juliana (Rosáceas) como diurético. Esta propiedad está reconocida por la literatura científica.

Voces relacionadas

    • FRUTALES DE HUESO
    • ALMENDRO

Galería imágenes

    Cerezas

    Cerezas

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra