CADREITA
Categoría histórica: Villa.
Categoría administrativa: Municipio.
Partido Judicial: Tudela.
Merindad: Tudela.
Comarca geográfica: Bajo Aragón.
Población 1986: 1.864 habitantes de hecho, 1.909 de derecho.
Superficie: 27,2 km2.
Densidad: 68,5 hab/km2.
Altitud en el núcleo de vivienda: 276 m.
Distancia a Pamplona: 75,5 km.
Comunicaciones: Situado en la carretera comarcal NA-134, Eje del Ebro.
Gentilicio: Cadreitano.
Geografía física
Limita por el N con Villafranca y las Bardenas Reales, por el E con Valtierra, por el S con Alfaro (Rioja) y por el O con Milagro y Villafranca.
En él se distinguen tres unidades geomorfológicas y agrológicas: la baja llanura aluvial (270-280 m), asiento del regadío; la terraza fluvial (280-300 m) que sirve de asiento a la villa; y el anticlinal de Arguedas, con núcleo yesífero y parcialmente cubierto por capas de aluviones deformadas por halocinesis, que en el término de Cadreita alcanza una altitud máxima de 369 m.
El clima es de tipo mediterráneo-continental: fuertes oscilaciones térmicas, lluvias escasas, sobre todo en verano, aleatorias, y cierzo frecuente. Los valores anuales medios son: unos 14º C de temperatura, entre 400 y 450 mm de precipitaciones, caídas en unos 60 días, y alrededor de 800 mm de evapotranspiración potencial.
Municipio con una actividad preponderantemente agraria, ya que junto a las 334 explotaciones en dicho sector únicamente existen 74 establecimientos de otras actividades (1984).
El sector agrario ocupaba a 355 personas, de ellas 14 eran familiares de agricultores y unas 180 trabajaban a tiempo parcial en explotaciones con menos de 5 Ha., desempeñando una actividad principal en otros sectores o como trabajadores por cuenta ajena en la propia agricultura.
El espacio cultivado ocupa el 91% de la superficie total, y de él, el 33,5% es de regadío. El espacio inculto está formado principalmente por pastos y pinar. Cadreita es uno de los pocos pueblos navarros que carece de terreno comunal (fue señorío y luego coto redondo de propiedad particular de tipo nobiliar). Es pueblo congozante de las Bardenas Reales en las que 71 de sus vecinos cultivan 585 Ha. El 1 de enero de 1956 se fundó una cooperativa del campo. Entre los cultivos de regadío predominan los cereales, y dentro de éstos, el maíz, seguido del trigo; menor extensión ocupan las hortalizas (tomate, en primer lugar) y la alfalfa; la remolacha azucarera tuvo gran importancia en el pasado: 206 Ha en 1962 y sólo 2 Ha en 1983. La cebada destaca sobre el trigo entre los cultivos cerealistas de secano, que son los más importantes; El olivo ha carecido siempre de notoriedad y en cuanto a la vid, las 16 Ha actuales no son nada comparadas con las 113 que había en 1891, antes de la filoxera. La gran roturación de los secanos tuvo su momento de esplendor, como en toda la Ribera, en los años 1920-1930: 17 Ha de tierra de labor de secano había en 1906, 1.315 en 1920 y 1.686 en 1935.
El ganado de labor casi ha desaparecido. Antes de la mecanización, en 1935, llegó a tener 231 cabezas de ganado mular (12 en 1982) y 130 de caballar (ninguna). Mediana importancia tiene la restante ganadería:
El único ganado que se explota en régimen extensivo es el ganado ovino, ya que la gran parte del ganado porcino, avícola y vacuno se explota intensivamente en granjas especializadas. El ganado porcino es en su mayoría cerdo de engorde, ubicándose el 50% del censo en dos granjas especializadas (una de ciclo cerrado). El censo avícola oscila (1984) alrededor de 50.000 cabezas ubicadas en ocho granjas; dos de gallinas ponedoras y seis de engorde de aves para carne y ponedoras. El censo de ganado vacuno supera ligeramente las 1.000 cabezas, ubicándose la casi totalidad del censo en cuatro granjas de engorde de terneros.
El sector servicios cuenta (siempre en esas fechas) con 54 establecimientos que ocupan a 103 empleados, de ellos 29 en 16 establecimientos comerciales, 6 de los cuales son al por mayor de productos agrarios y uno una cooperativa. La administración local, orden público, enseñanza y sanidad emplean a 29 personas distribuidas en 7 centros de actividad. Otras 9 son de hostelería y establecimientos de bebidas, con 14 empleos.
El sector industrial ocupa a 63 trabajadores, con 13 establecimientos; 9 se dedican a la preparación de productos agroalimentarios, cinco son de conservas vegetales.
El sector de la construcción ocupa a 53 personas, distribuidas en ocho establecimientos; tres de ellos son empresas de instalación y montaje de edificios.
Junto a las 560 personas ocupadas en el municipio, otras 75 buscan su primer empleo y unas 35 procedentes de otros municipios tienen su puesto de trabajo en Cadreita, lo que supone una población activa alrededor de 600 personas.
Desempleo registrado (31.3.1987):59 personas.
Presupuesto municipal (1987): 74.877.000 pts.
Heráldica municipal
Terciado en palo y cuartelado en cruz. 1.º de plata y una estrella de oro de ocho puntas. 2.º y 5.º de azur y dos castillos de oro de tres almenas. 3.º y 4.º de oro y dos vacas de plata. Su antiguo sello, ya desaparecido, representaba un castillo almenado con dos lanzas enhiestas a ambos lados de la torre central. Desde 1841 usa en su sello una estrella de ocho puntas, que combinada con las armas de los Armendáriz, que fueron señores de la villa, dan el escudo actual. El de las vidrieras de la Diputación está incompleto. Ofrece la anomalía de figurar metal sobre metal que contraviene las leyes de la Heráldica.
Casa Consistorial
La antigua Casa Consistorial de la Villa fue demolida por su estado ruinoso y se ha edificado una nueva en el mismo solar. Se sitúa en el centro del pueblo, con fachada a dos plazas. Consta de planta baja y dos elevadas. Su exterior mantiene el carácter de plaza, reconstruyendo el porche y con materiales similares a los empleados en la iglesia y en la casa ducal.
El Ayuntamiento está regido por alcalde y ocho concejales.
Todavía bajo dominio musulmán, a finales del siglo XI se había comprado su seguridad mediante el pago de parias, cuyo diezmo concedió el rey Sancho Ramírez (1093) al monasterio de San Ponce de Tomeras, al que prometió además entregar la iglesia cuando el lugar fuese reconquistado. Este pasó a manos cristianas con la toma de Tudela (1119), a cuyo fuero y jurisdicción fue adscrito por Alfonso I el Batallador. Aunque quizá todavía pertenecía teóricamente a San Ponce, el rey García Ramírez entrego la iglesia a la catedral de Pamplona (1139). La villa tuvo como tenente a Pedro Tizón (1137-1140) pero luego debió de instituirse como señorío nobiliario, pues Sancho VII el Fuerte la adquirió de Juan y Gil de Vidaurre a cambio de los lugares de Arre, Arruazu, Biurrun y Subiza (1218); años después compró por 1.000 sueldos la heredad que en su término pertenecía a Gonzalo de Libranas y su mujer Oria (1232). Poco antes (1221) había suscrito un convenio de hermandad con Arguedas y Valtierra con fines de defensa mutua y arreglo de los problemas de regadío. Teobaldo I concedió el lugar (1235) a título vitalicio al arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada. En la segunda mitad del siglo XIII contaba con las dos iglesias de San Miguel y San Salvador. Del Registro de Cuentas de 1280 se deduce que una parte de la pecha de la villa había pertenecido a Juan de Vidaurre, cuyos bienes estaban entonces secuestrados por la Corona. La reina Juana, esposa de Carlos II, eximió de pecha a los vecinos del lugar, cristianos y moros, a condición de que labraran en las heredades que el monarca poseía en el término. La villa con su castillo fue asignada por Carlos III (1423) a su nieto Carlos, príncipe de Viana, pero luego Juan II la enajenó (1446), con la jurisdicción baja y media, a Jaime Díaz de Aux, caballerizo de dicho príncipe y casado luego con Graciana de Armendáriz. A comienzos del siglo siguiente pertenecía a Jaime Díez de Armendáriz. La guerra con Castilla (1335) y la gran peste de 1348 debieron de afectarle muy negativamente.
Cadreita permaneció como villa sometida a régimen señorial hasta la desaparición de este sistema administrativo en la primera mitad del siglo XIX. En 1745 era su señor el duque de Alburquerque, titulado también marqués de Cadreita, a quien el rey dio además la jurisdicción criminal con la facultad de nombrar alcalde mayor, teniente, regidores y otros ministros.
En 1850 tenía dos escuelas, una de niños, cuyo maestro recibía 2.850 reales al año, y otra de niñas, cuya maestra sólo ganaba 720; un molino harinero y telares de lienzos caseros.
Con la desaparición del régimen señorial, Cadreita no se liberó de toda supeditación sino que la mayoría de su término quedó en propiedad nuda de los antiguos señores, de manera que, entrado el siglo XX esto había de convertirla en foco notable de reivindicación campesina en Navarra. Sólo en la década de 1970 las tierras se traspasaron a los agricultores, mediante venta.
En los años 1920 contaba con molinos de trigo y aceituna, fábricas de aguardiente, talleres de carretería y carpintería, elaboración de chocolates y conservas y algunas pequeñas industrias de producción de calzado, de ladrillos y tejas.
Castillo
La villa tuvo en época medieval un castillo, del que no quedan vestigios. En 1218, al igual que la villa, Juan de Vidaurre y su hijo Gil lo cedieron junto con el señorío del pueblo, a Sancho el Fuerte, a cambio de otras posesiones. Teobaldo I, en 1235, los dio en honor, con carácter vitalicio, al arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada que tuvo que prestar juramento de homenaje al rey. En 1276, Gonzalo Gil de Los Arcos juró fidelidad a la reina Juana por este castillo y el de Funes. En los últimos años del siglo XIII aparece como alcaide Gil Martínez de Los Arcos.
Se hicieron obras a principios del siglo XIV. En 1318, se fortificaba la torre, haciéndole una escalera y se trabajaba en las puertas mayores. En 1328 era alcaide Gonzalo Pérez de Grocin, que percibía de retenencia 10 libras y 50 cahíces. Cuando pasó a ocupar ese cargo Miguel García de Urniza, en 1355, había únicamente en el castillo siete escudos viejos, tres ballestas viejas y otra más de cuero, todas ellas sin guarnición. Al año siguiente se hicieron obras de reparación. En 1357, el infante Luis confió la guarda a García Sánchez de Gárriz.
El castillo contaba con capilla, para la cual nombró capellán Carlos II en 1364 a Robert Guillem de Estrées, de Laon. En 1366 se mandó reparar urgentemente los muros, para que se refugiasen los vecinos en caso de apuro. Se dio un pregón, mandando a los ausentes regresar a trabajar en las obras, so pena de ser declarados traidores. Ese mismo año fue nombrado alcaide Sancho Pérez de Leoz. En 1377 pasó a ocupar el puesto Pedro Sánchez de Monteagudo. Carlos III nombró en 1388 a Medro Gil de Cadreita, con 6 libras y 60 cahíces de asignación. El mismo rey concedió en 1401 a la villa cierta remisión del pago de cuarteles, para que pudiesen invertirla en fortificar el castillo. En 1430, con ocasión de la guerra con Castilla, guardaron entre 20 y 30 ballesteros a las órdenes de Diego de Armañanzas, al cual nombro alcaide Juan II por entonces; permaneció en el puesto hasta 1446. Ese año, el Príncipe de Viana, que debía 3.000 florines al caballero Jaime Díez de Aux, se lo dio en compensación, con licencia de Juan II, junto con la villa. Todavía estaba en pie el castillo en los primeros años del siglo XIX.
Palacio
El palacio de esta localidad, perteneciente a la casa ducal de Alburquerque, aparece de cabo de armería en la nómina oficial del Reino.
Ha sido reconstruido modernamente. El escudo del señor de Cadreita era, según el Libro de Armería del siglo XVI, terciado en pal: primero de plata y una estrella de gules; segundo, de azur y una torre de plata, cortado de oro con dos vacas de gules; y tercero, como el segundo, pero invertido. En la iglesia se ven aún, colgados de la pared, unos escudos pertenecientes a Sancho Díaz de Armendáriz, quinto señor de Cadreita, pintados sobre tabla en 1608 por Juan de Lumbier, procedentes del antiguo retablo de Santa Elena.
Arte
La parroquia de San Miguel es una fábrica de nueva planta construida en el año 1959 sobre el solar de la antigua por Luis Cubillo de Arteaga: Del primitivo ajuar quedan dos retablos gemelos de estilo romanista dedicados a la Exaltación de la Santa Cruz y a la Asunción, respectivamente, que trazó a finales del siglo XVII el ensamblador Blas de Arbizu. Ambos albergan pinturas sobre tabla, las del primero son obra documentada de Juan de Lumbier en 1608, autor a quien se pueden atribuir también las del segundo. Las armas de Sancho Díaz de Armendáriz, y señor de Cadreita, pintadas sobre tabla por el mismo maestro y procedentes del retablo de la Exaltación, campean a ambos lados del presbiterio.
Bibliografía
T. Biurrun Sotil, La escultura religiosa y Bellas Artes en Navarra durante la época del Renacimiento, (Pamplona, 1935), págs 2-5. J. R. Castro, Cuadernos de arte navarro. Pintura, (Pamplona, 1944), pág. 145. A. Andrés, Cadreita. Señores y Marqueses 1125-1644. “” 1956, págs 331-357. M. C. García Gaínza, M. C. Heredia Moreno, J. Rivas Carmona y M. Orbe Sivatte, Catálogo Monumental de Navarra I. Merindad de Tudela, (Pamplona, 1980), págs. 39-43.
Toponimia menor
las Bardenas, camino; Barranco Salado, término; Campo Nuevo, camino; Cuarto Chico, camino; la Dehesa, término; el Escobar, término; Mayor, río; la Mejana, camino; Melones, camino; Molino, casa; la Pradera, camino; Raso de la Venta, término; Riajón, río; los Sequeros, acequia; el Serrón, término; el Ternal, término; Valcalera, término; Valle de Barral, barranco; Valle de Vallondo, camino; Valle del Cuarto Chico, camino; Valtierra, río.