Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » BAZTÁN, LINAJE DE LOS

BAZTÁN, LINAJE DE LOS

BAZTÁN, linaje de los

Grupo familiar de ricoshombres, originarios de este valle. Se halla documentado desde comienzos del siglo XII: Fortún Jiménez de Baztán y Jimeno Fortún figuran en el séquito de Alfonso el Batallador (1119 y 1131). Bajo Sancho VII el Fuerte cuatro miembros de la familia desempeñan funciones de tenentes: Fortún, en Tafalla (1194), San Juan de Pie de Puerto (1194) y Erga (1195-1197); Rodrigo, en San Juan de Pie de Puerto (1194); García en Dicastillo (1194), Aibar (1194-1195) y Arlucea (1195-1196); y Gonzalo en Dicastillo (1198-1199), Peralta (1201), Funes, Cuevas, Puente la Reina (1203) y Los Arcos (1204).

El encumbramiento más notorio de la estirpe se produce con Teobaldo I. Juan Pérez de Baztán fue alférez real entre 1234 y 1238 y dispuso de tenencias en la frontera suroccidental del reino: Laguardia (1234), Viana (1236-1238), Dicastillo (1237), Punicastro (1237-1238) y Alcázar (1238). Fueron probablemente hermanastros suyos, Pedro Ramírez de Piédrola, obispo de Pamplona, Sancho Ramírez de Piédrola, tenente de Toro, Toloño y las cuevas de Arana (1239), y Pedro Martínez, arcediano de la Tabla. Los dos primeros quizá eran hijos de Urraca Ibáñez y de Ramiro de Piédrola y el tercero habría nacido del matrimonio de la misma Urraca con Marco Ferriz. Gonzalo Ibáñez de Baztán, hijo de Juan, sucedió a su padre en el cargo de alférez con Teobaldo II. Figura como tal en el séquito del rey, con un salario de 2.100 sueldos anuales; fue además tenente de Laguardia (1264) y de Mendigorría (1269), y en 1266 disfrutaba honores en la cuenca de Pamplona, la Solana, Améscoa, Tierra Estella, Valle de Yerri, Berrueza y otras poblaciones. En 1264 compró al monarca la villa de Mués. De su matrimonio con Aldonza nacieron cuatro hijos: Juan González, Pedro Corneil, que llevaba al parecer el apellido materno, Estefanía y Teresa. Esta última casó con Juan Vélaz de Guevara, hijo de Vela Ladrón de Guevara, señor de Oñate. Los hermanos de Gonzalo, Fernando y Rodrigo, fueron mesnaderos del rey; el primero disfrutó la tenencia de Ferrera (1265 y 1266) y el segundo las de Punicastro (1265) y Los Arcos (1265 y 1266). Es muy posible que fueran también hermanas suyas Teresa Ibáñez, mujer de García Almoravid y Toda Ibáñez, casada con Corbarán de Leet. Gonzalo Ibáñez y su hijo Juan tomaron partido contra la reina Juana I en la guerra de la Navarrería. En consecuencia les fueron confiscados sus bienes (1276) que comprendían heredades en los valles de Guesálaz, Allín, Berrueza, Ega, la Solana y otros lugares, como Lezáun, Allo y Marcaláin. Una parte de ellas, reclamada por Teresa, hija de Gonzalo, pasó a la familia Guevara.

Voces relacionadas

    • VIANA
    • AZAGRA, LINAJE DE

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    Baztan-Piedrola

    Baztan-Piedrola

@ Fundación Caja Navarra