Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » ARCAS DE MISERICORDIA

ARCAS DE MISERICORDIA

ARCAS DE MISERICORDIA

Instituciones locales dedicadas en la mayoría de los casos al préstamo de trigo, generalmente para la siembra, a los vecinos más necesitados. Son fundaciones particulares, laicas o eclesiásticas, y existían en la mayor parte de los pueblos. Las arcas contaban con un capital fundacional, cierta cantidad de grano, que se prestaba en otoño a los vecinos para la siembra, y que se recuperaba de éstos mismos en agosto, con el módico interés de un almud por robo (6,26%), que justo alcanzaba para cubrir gastos de administración e impagos. Este capital nunca fue muy elevado -aproximadamente un tercio de las necesidades de simiente se ha calculado para una docena de arcas en la merindad de Estella-, pero sí suficiente para que muchas familias pudieran evitar recurrir a préstamos de particulares, a veces en condiciones y con intereses usurarios.

Las dificultades económicas del campesinado y los desórdenes y gastos de las guerras de Independencia y primera Carlista explican que, en los últimos años del siglo VIII y primeras décadas del XIX, las arcas se descapitalizasen y en su mayoría desapareciesen. Con todo, algunas subsistieron hasta bien entrado el siglo XX, como la de Desojo (1943).

Voces relacionadas

    • VÍNCULO
    • CRÉDITO

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra