AÓS
Categoría histórica: Lugar.
Categoría administrativa: Concejo del municipio de Lónguida.
Partido Judicial: Aoiz.
Merindad: Sangüesa.
Comarca: Cuenca de Lumbier-Aoiz.
Población en 1986: 75 habitantes de hecho, 82 de derecho.
Altitud: 480 m
Distancia a Pamplona 26,5 km
Comunicaciones: Carretera nacional NA-150, Pamplona, Aoiz, Lumbier.
Geografía
Situado a la izquierda del río Irati, en el centro del valle de Lónguida, limita al N con Aoiz, al S con Ayanz, al E con Villanueva de Lónguida y al O con Zuza. Cuenta con 45 Ha de comunales (19 de cultivo, 18 de monte maderable y 7 de pastos) y ha sido efectuada la concentración parcelaria; existe una industria de productos cárnicos que empleaba, en 1984, a 10 obreros.
Historia
Consta en los primeros textos medievales con las grafías “Aox” y “Ahox”. A comienzos del siglo XI ya había adquirido bienes en su término del monasterio de San Salvador de Leire. Probablemente era entonces lugar de señorío nobiliario, de los Lehet. En 1427 debía a Santa María de Roncesvalles y a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén una pecha total de 17 cahíces de trigo al año.
Arte
El antiguo edificio de la parroquia de San Esteban, de sencilla construcción protogótica, fue derruido a comienzos del siglo XX. Todavía se conserva la talla de la Virgen, contemporánea de la iglesia vieja, dentro del momento de transición de las formas románicas a las góticas.