Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » ALCALDE MERINO, BERNARDO

ALCALDE MERINO, BERNARDO

ALCALDE MERINO, Bernardo

(Falces, 1709-?). Torero, hijo de Manuel Alcalde y Antonia Merino. Conocido con el nombre de “Licenciado de Falces”. Tras sus estudios, se tiene constancia de que toreó en Pamplona en 1738, 1740 y 1744. Elogiado por diversos tratadistas de la época, en 1793 se dijo de él: “Este consumado profesor varió en extremo las suertes del arte e hizo ver muy palpablemente la infalibilidad de ellas. Hizo varias veces rendir al toro sin salir del recinto de un pequeño círculo, marcado por él mismo en la arena, sin desembozarse siquiera de la capa. Saltó por encima de él, poniendo el pie derecho sobre su testuz, cuando lo inclinaba para herirle. Le cubría con parches de pez los ojos estando tendido en el suelo, e hizo otras mil cosas que hoy no se hacen porque no hay quien sepa hacerlas”.

Aunque Goya no lo conoció, lo representó en un aguafuerte, “El diestrísimo estudiante de Falces, embozado, burla al toro con sus quiebros”, con seguridad basado e ilustrando la Carta histórica de Moratín al citar los toreros navarros y decir “de los cuales ha habido grandes banderilleros y capeadores, como lo fue el diestro Licenciado de Falces”. Por todo ello se comenta que Bernardo Alcalde no tuvo rival frente a los bóvidos debe ser considerado como uno de los primitivos toreros, quizás deficiente con el estoque, por no estilarse en su época matar al toro con gallardía, cara a cara.

Cuando actuó en Pamplona el 2 de octubre de 1738 en honor de la reina Mariana de Neoburgo, viuda de Carlos II se le dedicaron los versos:

“Al de Falces. No pudo influjo fatal – De media luna menguante, – Eclipsar, ni un solo instante, – Tu plenigloria total. – Triunfaste con aire tal, – Y con tan feliz bravura, – Que el ser la suerte tan dura, – Fue, que el toro ciego, y bravo, – En vez de dar en el clavo, – Acertó con la herradura”. Toreó en sanfermines de 1740 y se conserva curiosa correspondencia epistolar entre el Ayuntamiento pamplonés y el diestro, a quien le tratan con deferencia. Precisaba el falcesino que gustoso seleccionaría diez y seis toros de la vacada del corellano Luis de Sesma y Escudero; cobraba por su elección y por su participación en la corrida. En su actuación pamplonesa de 1744 se remuneró “a don Bernardo Alcalde, 240 reales por haber toreado como aficionado en las fiestas de toros del Patrón San Fermín”. Resulta interesante este calificativo de “aficionado”, frente al uso exclusivo de titulables toreros de banda y ventureros; aficionado quizá pueda presuponer no tenía por oficio el de torero, se dedicaba a otra profesión o aspiraba a lograrla. ¿Era entonces estudiante de cura?, a este propósito no se olvide que Daza afirma se hizo sacerdote.

Voces relacionadas

    • TOROS
    • TOREO, ÚTILES DE

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra