Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » ALAIZ Y ORRÁUN, MONTES DE

ALAIZ Y ORRÁUN, MONTES DE

ALAIZ Y ORRÁUN, montes de

Pertenecientes al antiguo Patrimonio de la Corona de Navarra están situados en la vertiente S de la sierra de Alaiz. Tienen derecho de aprovechamiento de pastos y aguas, libre y gratuito y con toda clase de ganado menos el de cerda, en régimen de facería, los vecinos de los pueblos de Echagüe y Bariáin (distrito de Leoz), Unzué y Monreal, al monte Alaiz, y los de Tiebas, Unzué y Muruarte de Reta al monte Orráun. Este último pueblo tiene derechos más generales: “pacer las yerbas, beber las aguas y hacer fusta, leña, materia para hacer calina, yeso, sembrar, rozar, labrar y coger frutos en el término de Orráun”, según sentencias de los tribunales de 16 de junio de 1534 y 20 de marzo de 1768.

En ambos montes se arrendaban los pastos de verano y el corte de leña, lo que motivó que salieran a pública subasta, de acuerdo con la ley desamortizadora de 1 de mayo de 1855. El monte Orráun (339 ha) se lo quedó Francisco San Martín en 1878 y el monte Alaiz se vendió en 1870, en cuatro lotes: uno, de 204 ha lo compró Ambrosio Arizu, vecino de Unzué; otro, de 164 ha Joaquín Agorreta, de Salinas de Pamplona; otro, de 141 ha Felipe Pérez Sánchez, de Madrid; y otro, de 203 ha Ramón Irisarri, de Monreal. Los vecinos de los pueblos siguieron conservando sus derechos de aprovechamiento; en el condicionado de la subasta pública se aclaraba que, si el comprador dedicase al cultivo una parte de Alaiz, el derecho al aprovechamiento de los pastos seguiría ejercitándose, pero “después de levantada la cosecha, según es costumbre”.

Voces relacionadas

    • UNZUÉ-MONREAL-CASERÍO ALAIZ-ECHAGÜE-BARIÁIN, FACERÍA
    • VALDORBA

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra