Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » AGRUPACIÓN CORAL DE ELIZONDO

AGRUPACIÓN CORAL DE ELIZONDO

AGRUPACIÓN CORAL DE ELIZONDO

La fundó en 1942 Juan Eraso, director de la misma hasta la fecha, sobre la base del coro parroquial, con el nombre de “Orfeón de Elizondo”. Fue rebautizada, dos años más tarde, con el definitivo de Agrupación Coral de Elizondo. Integrada en sus inicios por cuarenta cantores, quedó reducida a una dotación de 24, al abordar su intensa campaña en la década de los cincuenta, y amplió este número durante el tercer período de su actividad.

El palmarés de éxitos en festivales nacionales e internacionales le ha merecido singular estimación. Tras el debut en el International Musical Eisteddfod de Llangollen (Gales) de 1951, llegó su arrollador triunfo del año siguiente, logrando el Gran Trofeo del Festival por su doblete: Primer Premio en la competición de “Coros mixtos” y Primer Premio en música folklórica. Al año siguiente, 1953, en el Festivale Internazzionale di Polifonia Vocale Clasica de Roma, se alzó con el Primer Premio en el “Programa Mixto” y Segundo en Música Sacra; nuevamente en Llangollen, 1956, Segundo puesto en “Coros Mixtos”; idéntica clasificación consiguió en el Festival International de Chant Choral de Lille en 1962. En los últimos años ha logrado: Concurso de Masas Corales de Tolosa, 1978 y 1980, dos premios en cada ocasión; Festival de Canción de las Bardenas de Ejea de los Caballeros, 1980, Primer Premio; International Eisteddfod de Roodepoort, 1981, Primer Premio en Coros Mixtos y 3.º en Folklore, y en 1983, en el mismo festival, Primer Premio en ambas modalidades. Además de su presencia en muchas poblaciones de Navarra, hay que destacar su gira por Francia, Italia, Alemania y Austria en 1952, su actuación en la Semana Santa de Cuenca -1962- interpretando el Oficio de Tinieblas de T. L. de Vitoria y su campaña por las capitales del Norte, Madrid y Barcelona, 1982-83.

En sus programas ha ocupado lugar preeminente la música renacentista, el impresionismo y neoclasicismo francés y lo más selecto de la música de inspiración folklórica vasca. José M.ª Beobide, P. Donostia y otros le han dedicado sus composiciones; son muchas las que han estrenado de éste último.

En 1982 se grabó en la Iglesia del Colegio de Lecároz la Missa pro Defunctis del P. Donostia para CDE, disco premiado por el Ministerio de Cultura por sus valores artísticos y culturales. La crítica acogió siempre con alborozo sus actuaciones y supo discernir su identidad. “El gozo de cantar se lee en la mirada de estos cantores, una deleitación íntima, un profundo fervor” (Saint Aulaire, “Sud-Ouest”). “Lección continua de vocalización, de ductilidad sonora, limpieza tímbrica y de equilibrio…, la perfecta agógica, la expresividad cabal, a veces un poco recreada, y el empaste de las cuerdas, más una respiración ajustada a las exigencias del fraseo de cada voz, alcanzaron cotas de difícil olvido… Los cantores de Eraso son seres de carne y hueso y sus interpretaciones resultan convincentes y directas…” (Fernando Pérez Ollo).

Bibliografía

Claudio, Zudaire Huarte, La Agrupación Coral de Elizondo. El gozo de cantar. (Burlada, 1987).

Voces relacionadas

    • COROS
    • AGRUPACIÓN CORAL DE CÁMARA DE PAMPLONA

Galería imágenes

    Agrupación Coral de Elizondo

    Agrupación Coral de Elizondo

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra