Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » AGOS

AGOS

Caserío de Puente la Reina y antiguo señorío de la Valdizarbe, Merindad de Pamplona.

Aunque, al parecer, pertenecía al patrimonio de la Corona, la estirpe nobiliaria de Lerat tenía en Agos bienes, que transfirió, a comienzos del siglo XII, al monasterio de Leire. El de Irache también adquirió un collazo en el centuria siguiente, en que aparece documentado el concejo (concilium) del lugar (1212). Mas tarde los hospitalarios dispusieron de un molino en el término (antes de 1287). En 1366 contaba con dos fuegos de hidalgos. Debió de despoblarse antes de 1427. Aparece con las denominaciones de Aoss Iriberri y, más tarde Aos, cabo Iriberri, con referencia al vecino lugar de Villanueva. Quedó integrado en el vizcondado de Muruzábal. A mediados del siglo XVI el señorío pertenecía a Juana de Arbizu, mujer de Juan de Azpilicueta, y en el XVII pasó a pertenecer a los condes de Aranguren. El caserío, habitado de nuevo, contaba con diez habitantes en 1786 y trece en 1857. En 1950 consta como despoblado.

En 1570, el palaciano Miguel de Arbizu obtuvo un acostamiento de 40.000 maravedís. Más tarde, en 1681, a instancias del conde de Guenduláin, la Real Corte mandó se hiciese testimonio notarial de que su palacio y el de Sotés eran de cabo de armería, así como de las armas que les correspondían. Dos años después, el mismo conde llevó pleito contra el fiscal con motivo de la exención de los caseros. Según el Libro de Armería del Reino, el escudo eran dos fajas de azur en campo de plata.

AGOS

El topónimo se mantiene como barranco.

Voces relacionadas

    • ALLO
    • ATEZ
    • SOTÉS
    • MUEZ

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra