ZUHATZU
Categoría histórica: Lugar.
Categoría administrativa: Concejo del valle de Arakil.
Partido judicial: Pamplona.
Merindad: Pamplona.
Comarca: Val de Arakil.
Población (1986): 29 habitantes de hecho, 31 de derecho.
Superficie: 2,85 km2.
Distancia a Pamplona: 25 km.
Comunicaciones: Carretera local que enlaza a escasos metros con la nacional N-240 A, Pamplona-Vitoria.
Geografía
Situado al pie del monte Olarregui. El término confina al N con Eguiarreta, al E con Ecay, al S con el citado monte, y al O con Satrústegui.
Tenía 110 habitantes en 1858, 89 en 1887, 87 en 1900, 86 en 1910 y 1920, 95 en 1930, 82 en 1940, 78 en 1950, 59 en 1960, 45 en 1970 y 32 en 1981. Realizada la concentración parcelaria (Satrústegui*). Comunes, 201 Ha (123 de monte maderable, 77 de pastos).
La catedral de Pamplona, desde el siglo XI, el monasterio de Irache, desde el siglo XII y los hospitalarios de San Juan de Jerusalén poseyeron heredades en su término. También las tenía el ricohombre Gonzalo Ibáñez de Baztán, a quien le fueron confiscadas a raíz de la guerra de 1276.
En 1850 tenía escuela, dotada con 480 reales al año; el derecho de presentación del párroco correspondía a los vecinos; contaba con la carretera de Pamplona a Vitoria. A comienzos del siglo XX se constituyó una Caja rural.
Arte
La iglesia de San Martín de Tours es un edificio de origen medieval (silo XIII) muy modificado por ampliaciones y reformas posteriormente efectuadas. Tiene nave única, cabecera de testero recto (utilizada como frontón) y torre campanario de planta cuadrada adosada a la nave del evangelio por la zona de los pies. En el mismo lado se encuentra la sacristía a la que se llega por una puerta adintelada desde la nave. La puerta de ingreso al templo se abre en el muro del lado de la Epístola; es de arco apuntado con doble arquivolta sin decorar. La nave, que es lo más antiguo del edificio, se cubre con bóveda de cañón apuntado con arcos fajones que apean en ménsulas de piedra adosadas al muro. La capilla mayor, posterior a la nave y algo más estrecha, tiene bóveda de cañón apuntado con dos arcos fajones. En el retablo mayor, obra de carpintería neogótica, el grupo titular de San Martín repartiendo su capa con un pobre, es obra reutilizada, de un retablo de estilo Renacimiento avanzado (2.ª mitad del siglo XVI), algo modificada por los repintes de que ha sido objeto.
Tiene pila bautismal pétrea, de la época fundacional de la iglesia. Su copa es de gajos y apoya en un soporte gótico, pilar poligonal con capitel vegetal estilizado, posiblemente algo posterior.
Esparcimiento
Las fiestas patronales en honor de San Martín se celebran el cuarto domingo de septiembre.