ZANDIO
Categoría histórica: Lugar.
Categoría administrativa: Concejo del Valle de Oláibar.
Partido judicial: Pamplona.
Merindad: Pamplona.
Comarca: Cuenca de Pamplona.
Población (1986): 9 habitantes de hecho, 10 de derecho.
Superficie: 1,76 km2.
Distancia a Pamplona: 13,5 km.
Comunicaciones: Carretera local de Zandio a Osacáin.
Geografía
Situado a la izquierda del río Mediano. Comunes, 115 Ha (112 de monte maderable).
Historia
Al mediar el siglo XIX, el vicario de la parroquia de San Lorenzo era nombrado por el obispo de Pamplona.
Arte
La iglesia parroquial de San Lorenzo es un edificio de carácter rural hecho en piedra al que la reconstrucción efectuada, en época contemporánea, ha enmascarado su tipología original. Tiene nave única, cabecera de testero recto y torre campanario de planta rectangular situada a los pies. La sacristía se halla adosada a la cabecera por el lado derecho y se accede a ella desde el presbiterio. La puerta, de arco adintelado, se encuentra en el muro del lado de la epístola, protegida con tejadillo de madera. La cubierta de cabecera y nave es de madera (nueva) salvo en la zona de los pies, donde se localiza el coro. El retablo mayor, restaurado, conserva de su arquitectura original las dos parejas de columnas corintias que sostienen un entablamento culminado con frontón curvo y partido, propio del estilo barroco temprano de la primera mitad del siglo XVII. A los pies, bajo el coro, se encuentra la primitiva pila bautismal pétrea, de copa semiesférica, ornada con relieves de tipo popular de carácter geométrico.
Esparcimiento
Las fiestas patronales se celebran el 10 de octubre.