Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » VIRUTAS DE SAN JOSÉ

VIRUTAS DE SAN JOSÉ

VIRUTAS DE SAN JOSÉ

Pastas hechas a tiras, como las llamadas “lenguas de gato”, que al sacarlas del horno se les da forma de espiral. Postre típico del día de San José.

Ingredientes y cantidades: 100 gramos de mantequilla; 100 gramos de azúcar glass; 100 gramos de harina; 3 claras de huevo; vainilla o canela en polvo para aromatizar.

Se baten las claras a punto de nieve, y se añade primero el azúcar, después la mantequilla derretida y fría y por último la harina, hasta que se haga una pasta. Se mete en una manga con boquilla en forma de lengua y se echa sobre una placa pastelera engrasada y caliente, en tiras de unos doce centímetros de largo. Se doran a horno moderado durante unos diez minutos. En caliente, se desprende la pasta con un cuchillo o espátula, una a una, y se enrollan con los dedos o alrededor de unas cañas para darles la forma de virutas. La variedad ribera se fríe en lugar de introducirla en el horno. Muy características son las del monasterio del Tulebras.

Voces relacionadas

    • CANUTILLOS
    • PIPERROPIL

Galería imágenes

    Virutas de San José

    Virutas de San José

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra