Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » VEZA

VEZA

VEZA

Familia, Leguminosae; Subfamilia, Papilionáceas; Género, Vicia. Planta anual, de sistema radicular ramificado, poco profundo, provisto de nudosidades en las que se encuentran las bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico que viven en simbiosis con la planta. Tallos de sección y porte variable, generalmente rastreros. Las hojas están compuestas de 5 a 8 pares de foliolos pubescentes, terminadas en un zarcillo ramificado, con estípulas pequeñas. Flores aisladas o en grupos de 2 en las axilas de las hojas, de color rojo-violáceo, de fecundación parcialmente alógama. El fruto es una legumbre de 40-80 mm de longitud y de 4-8 mm de anchura; contiene de 4-8 semillas, de forma y colorido muy variados. El peso de 1.000 granos varía entre 40-80 gramos.

La veza se utiliza fundamentalmente como forraje, generalmente henificado, en alimentación animal, de ganado vacuno y ovino principalmente y sólo en un 10%, aproximadamente, para grano.

En Navarra se cultiva principalmente en el secano de las zonas de la Baja Montaña y Media, constituye una de las principales alternativas al cultivo del cereal; la superficie dedicada a este cultivo alcanzó (1987) 7.616 Ha, con una producción de 112.758 Tm.

Se siembra en octubre sin apenas cuidados agrícolas. Se recoge, según variedades y zonas, del 15 de mayo al 15 de junio, aproximadamente. Para la labor de corte se utilizan guadañadoras, posteriormente hileradoras, y una vez que el forraje ha perdido gran parte de agua, aproximadamente el 75%, empacadoras.

Voces relacionadas

    • HABA
    • PAPILIONÁCEAS

Galería imágenes

    No existen imágenes relacionadas.

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra