Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » ÚRIZ

ÚRIZ

Categoría histórica: Lugar.

Categoría administrativa: Concejo del Valle de Arce.

Partido Judicial: Aoiz.

Merindad: Sangüesa.

Comarca: Valle de Arce.

Población 1986: 22 habitantes de hecho, 22 de derecho.

Superficie: 7,87 km2

Distancia a Pamplona: 40,5 km.

Comunicaciones: Situado en la carretera comarcal NA-172, Aoiz-Burguete.

Geografía

Situado al pie de la sierra de Labia. El término confina al N con el río Urrobi e Imícoz, al E con Gorraiz, al S con Zandueta, y al O con Espoz.

Comunes, 643 Ha (85 de pastos, 87 de monte maderable). Cooperativa Agrícola-Caja Rural funda el 19.3.1952.

Solar de origen del linaje de caballeros de su nombre que prestaron notables servicios a la monarquía navarra en los siglos XIII y XIV. En 1105-1109 aparece documentado un senior, Enneco López de Lecaun y de Úriz. A su parroquia de San Saturnino fueron agregadas en 1378 las iglesias de los lugares contiguos de Orocha y Orochurgui.

Hasta las reformas municipales de 1835-1845, se gobernaba por el alcalde del valle y el regidor del pueblo, que se elegía entre sus vecinos. Tras ellas quedó sometido al régimen común.

Al mediar el siglo XIX, Úriz tenía escuela; el derecho de presentación del párroco correspondía a los vecinos; había camino para ir a Francia. Funcionaba un molino harinero.

Palacio

De este pueblo se lee en 1802: “Es de los pueblos antiguos muy celebrados por su nobleza, y así es que la mayor parte de las casas tienen sus escudos de armas. Hay un castillo o torre fuerte, muy conocida en el Reyno…”. El Libro de Armería de Navarra, recopilado en 1752, recoge el escudo de armas del palacio de Úriz, consistente en tres fajas entadas de azur, en campo de oro. Así lo usaba ya, según Menéndez Pidal, Lope Martínez de Úriz, caballero de este linaje en 1279. En 1505 era palaciano de Úriz Gracián de Urniza.

Arte

En lo alto del pueblo se alza la parroquia de San Saturnino, del siglo XIII, que presenta una nave rectangular de tres tramos con cabecera plana. Estilo de transición del románico al gótico, con arcos que tienden al apuntamiento. En el siglo XVI fue reformado el tramo del coro y la torre. Alberga este templo una imagen mariana, Santa María de Úriz, del siglo XIII, que sigue la iconografía románica. La talla procede de la cercana y desaparecida ermita de Nuestra Señora del Carmen. Destaca asimismo la cruz parroquial de plata, labrada en estilo gótico durante la segunda mitad del siglo XV o principios del XVI.

Arquitectura civil

La población se estructura como un pequeño pueblo calle en cuesta y conserva varias casas de estilo gótico de largas fachadas y vanos apuntados como es frecuente en la zona. Dos torres, la alta del siglo XIII y la de abajo posterior, del XV, la jalonan y dotan al pueblo de su particular fisonomía. Ambas son de planta cuadrada y ostentan los escudos del linaje de Úriz y del merino del valle respectivamente.

Esparcimiento

Las fiestas patronales en honor de San Saturnino se celebran el tercer domingo de agosto.

Voces relacionadas

    • SARAGÜETA
    • USOZ
    • OROCHA
    • OROCHURGUI
    • VALCARLOS
    • VERA DE BIDASOA
    • PALACIO
    • ARTIEDA
    • LOS ARCOS
    • ARELLANO
    • MENDAVIA
    • MILAGRO

Galería imágenes

    Úriz. Igl. S. Saturnino. Virgen con Niño

    Úriz. Igl. S. Saturnino. Virgen con Niño

    Úriz. Escudo

    Úriz. Escudo

Documentos gráficos

    Úriz. Localización

    Úriz. Localización

    Evolución de la población

    Evolución de la población

@ Fundación Caja Navarra