Gran Enciclopedia de Navarra

  • Inicio
Página de inicio » Voces relacionadas » TRABAJADORES

TRABAJADORES

TRABAJADORES

Semanario de Pamplona que apareció al comenzar la Segunda República en España. Fue el órgano oficial de la Unión General de Trabajadores de Navarra, que era el propietario del mismo. Inicialmente tuvo como director a Marcelino Urricelqui, luego sustituido por Gregorio Velasco y éste por Miguel Escobar Pérez. Dispuso de unos modestos medios para su realización. Su tirada media estaba en torno a los 6.000 ejemplares. Parece ser, al respecto, que sólo contaba con un redactor y no poseía ni colaboradores fijos ni corresponsales ni se servía de las agencias informativas. Sí que utilizaba y reproducía los artículos insertados en otras publicaciones socialistas de fuera, como “El Obrero de la Tierra” o “El Socialista madrileño”. Como otros periódicos afines, en sus páginas se aprecia pobreza intelectual y cierta tosquedad expresiva. Era fundamentalmente un órgano propagandístico de clara tendencia marxista. En cabecera aparecían frases de Marx: “La emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos” o la famosa del Manifiesto Comunista “Proletarios de todos los países uníos”, o de Pablo Iglesias.

En los años de la república y especialmente desde fines de 1933, aparecieron diferentes tendencias dentro del Partido Socialista Obrero Español, tal vez la más radical y revolucionaria era la encabezada por Largo Caballero. Precisamente dentro de tal corriente puede encuadrarse “Trabajadores”. Ya al comenzar 1934 decía claramente: “Quede clara y firme nuestra consigna del nuevo año: unión obrera para la actuación revolucionaria”. Con motivo de los sucesos revolucionarios de octubre de ese año, el periódico fue suspendido y no apareció en todo el mes. Otra consecuencia de esos acontecimientos fue el cierre de la Casa del Pueblo, por lo que tuvo que empezar a imprimirse en otro establecimiento, concretamente el de Emilio García Enciso. Fue ardiente partidario y alentador del Frente Popular, seguro de que serviría de instrumento para triunfar su tesis, como así fue efectivamente. Apoyó la nueva situación política nacida de las elecciones de febrero del 1936. Dejó de publicarse en julio de ese año.

Voces relacionadas

    • PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
    • PREGÓN

Galería imágenes

    Trabajadores

    Trabajadores

Documentos gráficos

    No existen documentos gráficos relacionados.

@ Fundación Caja Navarra